Un hombre de California demanda a tres bancos asiáticos por una pérdida de 1 millón de dólares por fraude criptográfico: ¿quién tiene la culpa?

Un hombre de California, Ken Liem, ha emprendido acciones legales contra tres importantes bancos con sede en Asia (Fubon Bank, Chong Hing Bank y DBS Bank) por supuestamente facilitar una estafa de criptomonedas por valor de un millón de dólares.

pleitopresentada en un tribunal de distrito de California el 31 de diciembre de 2024, afirma que estos bancos no cumplieron con los requisitos fundamentales de cumplimiento financiero, incluidos los controles Conozca a su cliente (KYC) y contra el lavado de dinero (AML), que podrían haber evitado el fraude.

Acusaciones de incumplimiento y supervisión financiera

La demanda remonta los orígenes de la estafa a junio de 2023, cuando se acercó a Liem en LinkedIn con lo que parecía ser una oportunidad legítima de inversión en criptomonedas. Durante los meses siguientes, Liem transfirió importantes fondos a cuentas mantenidas en los tres bancos.

Posteriormente, estos fondos se transfirieron a cuentas de terceros, supuestamente controladas por los estafadores. El equipo legal de Liem afirma que las comprobaciones básicas de cumplimiento podrían haber revelado irregularidades en estas cuentas, marcándolas potencialmente como sospechosas antes de que ocurrieran daños importantes.

Los abogados de Liem también argumentan que los bancos involucrados descuidaron medidas esenciales de KYC y AML, que son prácticas estándar de la industria diseñadas para prevenir el fraude financiero.

Afirman que incluso una revisión básica de las cuentas habría revelado inconsistencias, incluida la falta de pruebas verificables que respalden la legitimidad de las actividades comerciales de los titulares de las cuentas. La demanda afirma que los bancos probablemente pasaron por alto señales de advertencia claras y, al hacerlo, desempeñaron un papel indirecto en la facilitación de la estafa.

Además, la demanda acusa a los bancos de violar la Ley de Secreto Bancario de EE. UU. (BSA), que obliga a las instituciones financieras a mantener registros de transacciones e informar cualquier actividad sospechosa a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN).

Dado que DBS Bank opera una sucursal en California y las transacciones de Fubon y Chong Hing se dirigieron a través de la cuenta de Wells Fargo de Liem, la demanda sostiene que estos bancos están bajo la jurisdicción regulatoria de Estados Unidos.

Esta conexión forma la base de la afirmación de que los bancos tenían la obligación legal de actuar ante el carácter sospechoso de estas transacciones.

Implicaciones legales y la creciente amenaza de estafas criptográficas

La demanda también destaca la participación de entidades comerciales con sede en Hong Kong (Richou Trade, FFQI Trade, Xibing y Weidel) que supuestamente canalizaron los fondos de Liem a cuentas de terceros. Estas entidades están acusadas de ser intermediarias en la estafa, sirviendo de canales para el blanqueo de los fondos robados.

En particular, el caso resalta las persistentes vulnerabilidades en el sistema financiero global, particularmente en el contexto de los esquemas de fraude transfronterizo con criptomonedas.

Plantea dudas sobre las responsabilidades de las instituciones bancarias a la hora de prevenir este tipo de estafas y garantizar el cumplimiento de las regulaciones financieras internacionales. Si la demanda avanza, podría sentar un precedente para responsabilizar a los bancos por no detectar actividades sospechosas en transacciones relacionadas con las criptomonedas.

El valor de capitalización del mercado global de divisas digitales en el gráfico de 1 día. Fuente: TradingView.com

Imagen destacada creada con DALL-E, gráfico de TradingView

Exit mobile version