¡Nos vemos en/Visible! La plataforma de arte digital Feral File y la artista y curadora Linda Dounia Rebeiz se han unido para crear la innovadora exposición NFT. Significativamente, In/Visible presenta obras de arte de 10 artistas negros de NFT. También tiene como objetivo mezclar el campo emergente del cripto-arte con historias personales íntimas. Por lo tanto, empujando los límites de la visibilidad. La exposición se lanzó oficialmente el 12 de junio, invitando al público a explorar y participar en esta experiencia artística innovadora. ¡Miremos más de cerca!
TL; DR:
In/Visible redefine la representación y el reconocimiento digital
In/Visible muestra obras cautivadoras de reconocidos artistas negros de NFT. Adaeze Okaro, Serwah Attafuah, Jah y Dounia Rebeiz están entre los involucrados. A través de esta exposición, ofrecen un comentario que invita a la reflexión sobre los límites de las herramientas de IA para comprender las experiencias de artistas e individuos negros.
Al combinar NFT e IA de una manera única, In/Visible presenta una mirada audaz y detallada de la visibilidad en la era digital. También muestra la importancia de la inclusión. Además, nos empuja a obtener una comprensión más profunda de las diversas realidades que configuran nuestra existencia humana.
En última instancia, In/Visible desafía las narrativas establecidas y amplifica las voces de los artistas e individuos negros de NFT. Significativamente, va más allá del mero arte. Sirve como un grito de guerra para reinventar nuestra percepción y representación del mundo digital que nos rodea.
Visibilidad provocativa: los artistas negros de NFT aprovechan el poder de la IA
La mayoría de nosotros pensamos en Web3 como un lugar vibrante donde los artistas de diferentes orígenes pueden encontrar el éxito. Pero, a pesar de que la industria de la cadena de bloques quiere ser diversa e inclusiva, los artistas que no están bien representados aún luchan por hacerse notar, obtener apoyo y sentirse valorados. Desafortunadamente, este problema no es exclusivo de la cadena de bloques. Los sectores de las artes y la tecnología han estado plagados durante mucho tiempo de injusticias contra los grupos minoritarios.
Pero, ¿qué pasa con la era de la inteligencia artificial? Desafortunadamente, incluso las herramientas de IA incorpóreas tienen sus propios sesgos, incluidos el sexismo, el capacitismo y el racismo, heredados de los datos de entrenamiento creados por humanos en los que se basan.
En su papel de curadora, Linda Dounia Rebeiz profundiza en la paradoja de utilizar la IA para contar las historias de los artistas negros de NFT. Ella dice que la IA a menudo retrata una interpretación fragmentada y potencialmente dañina de la realidad negra. De hecho, a menudo refleja los prejuicios inculcados por sus creadores. Incluso con estas dificultades, los artistas negros de NFT en la exhibición son “desafiantemente visibles” y usan IA para compartir sus historias.
Todas las opiniones de inversión/financieras expresadas por NFTevening.com no son recomendaciones.
Este artículo es material educativo.
Como siempre, investigue por su cuenta antes de realizar cualquier tipo de inversión.