El sector bancario en Bolivia ha sido revolucionado por las criptomonedas. Banco Bisa, una de las instituciones financieras más populares del país, ha sido pionero en brindar un servicio de custodia de criptomonedas que permite a sus clientes realizar transacciones con el banco. moneda estable USDT de Tether.
Este nuevo servicio representa un cambio significativo en el panorama financiero de Bolivia, donde las criptomonedas están establecidas pero sólo están limitadas por estándares restrictivos.
Banco Bisa incorporó USDT para impulsar el comercio transfronterizo
Franco Urquidi, vicepresidente de Banco Bisa, ha indicado que todas las transacciones se gestionarán exclusivamente a través de datos bancarios. Gracias alo, trajo un nivel de seguridad superior a los usuarios.
La incorporación de USDT ofrece una opción de valor estable para quienes desean tener fondos extranjeros o acceder a mercados internacionales. Esto es especialmente relevante En un contexto donde la estabilidad financiera es crucial para los bolivianos.
Además, Tether, la última empresa del USDT, se está expandiendo a nivel mundial. Desde esta forma, es responsable de la colocación de Banco Bisa en la custodia de las actividades digitales.
Estúpido una suma circulante de 120 mil USDTsiguiente MonedaGeckoes moneda estable es líder en el Mercado de monedas establesy su mayor competidor, el USDC de Circle, tiene 34,66 mil dólares en circulación. Esta diferencia de volumen muestra el nivel de confianza que los usuarios globales depositan en USDT.
“El futuro es prometedor para quienes puedan explorar el mundo de las criptomonedas en Bolivia”, dijo Urquidi, reseñado por el medio local El Deber.
Más: ¿Cómo se venderá el USDT en 2024?
Evolución del marco regulatorio en Bolivia: criptomonedas al alza
Banco Bisa Ha implementado estrictos controles de verificación de identidad. Para garantizar la seguridad de las transacciones de criptomonedas, un paso adicional para proteger a tus clientes de posibles riesgos de fraude.
Además, Los clientes pueden comprar un mínimo de 200 USDT y realizar transacciones diarias de hasta 10,000 USDT. con precios que oscilan entre los 35 y 100 bolivianos. Este rango de costos coloca al Banco Bisa como una opción competitiva para transferencias internacionales con un costo de Bs 280 (aproximadamente 40 dólares).
Yvette Espinoza, directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), elogió la iniciativa del Banco Bisa como un avance significativo que posiciona a Bolivia a la vanguardia de los servicios financieros. Esta innovación brinda acceso a servicios de seguridad de criptomonedas, Promover un ambiente regulado para las transacciones en el país.
Leer más: Criptomonedas legalizadas en Bolivia: ¿Son los bancos y el Gobierno el último listón para una revolución digital?
A lo largo de los años de restricciones, Bolivia ha sido flexible en su posición frente a las restricciones. El levantamiento de la prohibición de las criptomonedas ha permitido a instituciones como Banco Bisa ofrecer servicios de custodia y transacciones en USDT.
Por ejemplo, el Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que, tras la eliminación de la histórica prohibición contra las criptomonedas, Las ventas de compras y actividades digitales aumentaron un 100% solo en muy pocos.
Este cambio marca un nuevo paso para el país en el entorno de las criptomonedas, ofreciendo nuevas oportunidades de inclusión financiera para nuestras ciudades.
Descarga de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: Además de las contribuciones del Trust Project, BeInCrypto se compromete a proporcionar información imparcial y transparente. Este artículo contiene artículos que brindan información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores verificar su información independiente y consultar a un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
