Casos de uso más allá de las reclamaciones impulsan a las aseguradoras a adoptar pagos instantáneos

La oferta y la demanda constituyen el eterno equilibrio en la economía, como en los pagos.

Drew Edwards, director ejecutivo de Ingo Payments, le señaló a Karen Webster que ha habido un aumento interanual del 7%, según lo determinaron conjuntamente Ingo y PYMNTS Intelligence, en los pagos instantáneos utilizados como opción de desembolso en el sector de seguros.

En general, el 33% de los consumidores que reciben pagos de seguros los reciben instantáneamente, lo que plantea la pregunta: ¿qué está pasando con los otros dos tercios?

Es decir, como dijo, no hay problema de elección por parte del consumidor. El problema no es la demanda: las personas y los hogares quieren poder recibir beneficios de seguro rápidamente porque estos pagos están vinculados a eventos (necesidades médicas o accidentes) que de otro modo serían inasequibles. De hecho, el 80% de los consumidores optan por fondos instantáneos cuando tienen la opción.

Nadie quiere esperar semanas para recibir un cheque, y para los operadores, realizar pagos digitalmente, en lugar de emitir un cheque, supone un beneficio financiero.

No importa si los fondos van directamente a cuentas bancarias, a tarjetas o a billeteras digitales, dijo Edwards, no importa quién recibe el desembolso o incluso si usan seudónimos (uno de los favoritos de los consumidores de “generación media”, dijo), “lo necesitan cuando lo necesitan”. »

¿Dónde está la brecha?

En cuanto a la desconexión, el problema está en el suministro.

“Ellos no son ofrecido “Instantáneo”, dijo Edwards, quien señaló que las complejidades en el lado del “envío” de la ecuación han obstaculizado la ubicuidad de los pagos instantáneos.

Aquí hay una analogía que arroja algo de luz sobre los desafíos inherentes a la industria de seguros, dijo Edwards.

“Crecí en la banca”, dijo, “y siempre dije que los bancos estaban plagados de deuda tecnológica, pero la industria de seguros es peor que la banca. »

Abundan los sistemas tecnológicos aislados. En un silo pueden residir reclamos de automóviles de un solo partido, mientras que los reclamos de bienes raíces de múltiples partes pueden estar vinculados a otro silo, dijo Edwards.

Para proveedores como Ingo, atender a los clientes de seguros significa que han podido, a través del modelo de plataforma, conectar estos sistemas back-end heredados a la “capa” de funcionalidad de pagos para que estos grandes operadores “puedan interactuar con el mundo moderno, que es donde el instante está presente para el consumidor”.

Los pagos reales que facilitan las empresas van mucho más allá de las reclamaciones, y los pagos instantáneos también son apreciados y valiosos para las comisiones de los agentes (que son recurrentes), de los proveedores y de otras partes interesadas.

Incluso hay industrias donde los pagos instantáneos son un hecho, no una opción, dijo Edwards, quien puso el ejemplo de los restaurantes que requieren que los trabajadores reciban sus propinas digitalmente al final de su turno, evitando así los peligros de caminar con mucho dinero en efectivo tarde. por la noche.

“Sólo tienen una opción”, dijo, “que se ingresa instantáneamente en su cuenta bancaria. »

Cuando se trata de la industria de seguros, romper estos silos no es una tarea fácil.

“Aún queda mucho trabajo por hacer”, dijo Edwards. Pero hay una progresión natural, a medida que los actores más grandes “resuelven” los problemas de los pagos instantáneos para reclamos menores, antes de pasar a casos de uso y pagos más complejos. En el camino, existe la oportunidad de monetizar los pagos instantáneos y convertirlos en la base sobre la cual se construye un ecosistema que abarque consumidores, tasadores y talleres de carrocería.

“Se pasa de un centro de costos a una fuente de ingresos y a un incentivo para influir en el comportamiento del consumidor”, dijo a Webster.

Exit mobile version