CFPB, cripto y confianza del consumidor: tormenta regulatoria de DC

Si sigue la manía en Washington, DC, desde el punto de vista de los servicios financieros en estos días, puede notar que está comenzando a parecer un pronóstico del tiempo.

La semana pasada fue en parte maníaca, con un candidato de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) que se comprometió con el Congreso para mantener la misión básica de la agencia, solo para observar que el Ministerio de Efectividad del Gobierno (DOGE) dijo que planeaba reducir a 1.700 empleados y cerrar la agencia al día siguiente.

Luego, los pronósticos de esta semana deberían producir una tormenta arancelaria. La próxima semana: una posible guerra comercial.

Es un pronóstico difícil de prepararse, pero la creación de una conversación convincente entre el PDM de Pymnts, Karen Webster y los antiguos Estados Unidos subsecretario del tesorería y socio actual en Inversores QED Amias Gerety.

“Diría que hay muchas personas de negocios centristas que En realidad Quiero creer que no todo está destruido y que de alguna manera se calmará “, dijo Gerety a Webster el lunes 3 de marzo. “Será básicamente Negocios como de costumbre, y yo también espero. Pero de nuevo, debemos comenzar a ver evidencia. »»

Su conversación cubrió los tres CFPB CFPBS, Crypto Y Confianza del consumidor, con un orden secundario de precios y una lectura sobre el estado de ánimo general en Washington. Tomemos y comencemos con el CFPB.

Futuro de CFPB

La audiencia de confirmación para Jonathan McKernan como director del CFPB el jueves 27 de febrero reavó los debates sobre el futuro de la agenciaen particular con respecto a su independencia y autoridad. Gerety cree que el nombramiento de McKernan representa un momento central para el CFPB en medio de preocupaciones más amplias sobre las regulaciones financieras. Gerety y Webster acordaron que su desempeño en la audiencia en la cita fue fuerte y alentador, un compromiso para proteger a los consumidores sin ir más allá y centrarse en las multas como “tablero”.

“El CFPB ha estado en el centro de debates políticos y financieros desde su creación”, dijo Gerety, enfatizando que su posición regulatoria dependerá en gran medida del enfoque de McKernan.

Webster también ha sopesado la audiencia de confirmación, señalando que “el desafío para el CFPB bajo un nuevo liderazgo será mantener su papel como perro guardián al tiempo que garantiza que no asfixie la innovación en los servicios financieros. Los consumidores necesitan protección, pero también necesitan acceso a la evolución de las herramientas financieras que satisfacen sus necesidades en la economía digital. »»

Monitoreo de la criptografía

Hablando de la economía digital, más allá de la audiencia de McKernan, Gerety y Webster subrayaron otra gran discusión regulatoria: la vigilancia de las criptomonedas. Este viernes, la Casa Blanca organiza una cumbre de criptografía, que reúne a los fabricantes de decisiones, líderes en la industria y reguladores para discutir el panorama evolutivo de los activos digitales. Gerety destacó la importancia de esta cumbre, dada la rápida expansión del mercado criptográfico y sus implicaciones para ambos Inversores y el sistema financiero más amplio.

“Hay una lucha continua para equilibrar la innovación con la estabilidad financiera”, dijo Gerety. Reconoció que, aunque la criptografía presenta nuevas oportunidades, también presenta riesgos significativos, especialmente en zonas de Fraude sistémico, seguridad y vulnerabilidades. La claridad regulatoria, argumentó, será la clave En Promover un ecosistema de activos digitales saludables.

“La industria está en la encrucijada”, dijo Webster. “Sin pautas claras, nos arriesgamos cualquiera Innovación o subregistro excesivo y sofocado y exponer a los consumidores con riesgos significativos. La clave será encontrar un equilibrio que fomente el crecimiento responsable. »»

¿Confía del consumidor?

Si bien las discusiones regulatorias tienen lugar en Washington, Gerety también ha compartido información sobre el estado actual del consumidor estadounidense. A pesar de los vientos económicos, incluidas las presiones inflacionarias y el aumento de las tasas de interés, el comportamiento del consumidor se ha mantenido resistente en muchos sectores. Sin embargo, advirtió que la confianza del consumidor es frágil y muy sensible a los cambios macroeconómicos.

“Hay mucha incertidumbre en el mercado”, observó Gerety. “Los consumidores todavía están gastando, pero se puede ver que la vacilación se desliza, especialmente con respecto a las grandes compras de boletos”. El equilibrio entre el gasto y la prudencia económica será un indicador clave de la salud financiera en los próximos meses, dijo.

Finalmente, durante la discusión del estado de ánimo global en Washington, Gerety subrayó la omnipresencia de la incertidumbre y sus efectos más amplios en la economía. “El panorama político es impredecible”, dijo. “Los inversores, empresas y consumidores esperan claridad, ya sea Es sobre regulaciones financieras, políticas económicas o preocupaciones geopolíticas más amplias. »»

Gerety argumentó que este clima de incertidumbre puede sofocar el crecimiento económico, porque las empresas retrasan las inversiones y que los consumidores adoptan un enfoque esperado. La interacción entre las decisiones regulatorias, la confianza del mercado y los desarrollos políticos finalmente dará forma a las perspectivas financieras para 2025 y más allá.

Mientras Washington se está preparando para otra serie de debates financieros y regulatorios, una cosa sigue siendo clara, según Webster y Gerety: la gestión de la agencia como la CFPB, el panorama criptográfico en evolución y la sensación de los consumidores jugarán roles cruciales para determinar la trayectoria de la economía estadounidense. Los próximos meses revelarán si los fabricantes de decisiones pueden encontrar el equilibrio adecuado entre la vigilancia y el crecimiento, asegurando la estabilidad al tiempo que promueven la innovación.

“El mundo está mirando lo que está sucediendo entonces”, dijo Gerety. “La estabilidad genera confianza y la confianza conduce al crecimiento. Si no podemos crear un entorno regulatorio y económico previsible, corremos el riesgo de estancamiento en un momento en que necesitamos el mayor impulso. »»

Exit mobile version