Cinco estrategias de diseño de productos contradictorio para su aplicación financiera: por Alex Kreger

Las instituciones financieras modernas están luchando con un panorama en constante evolución de las expectativas del usuario y el progreso tecnológico. Los servicios bancarios tradicionales a menudo entran en la trampa de jugar de manera segura, lo que conduce a experiencias genéricas e inspiradas de los usuarios que no pueden capturar el verdadero potencial de la interacción digital.

Pero, ¿qué sucede si el camino del éxito radica en la adopción de lo poco convencional? El enfoque de banca de dopamina UXDA sugiere cinco estrategias de diseño de productos contra-intuitivos que pueden transformar su aplicación financiera en un éxito excepcional:

1. Beso la simplicidad agregando complejidad

Problema del consumidor: Las aplicaciones financieras son conocidas por sus interfaces congestionadas y elevadas, abrumadores usuarios con demasiada información a la vez. La solución común es simplificar.

Solución contra-intuitiva: En lugar de eliminar las características, considere besar la complejidad de una manera estructurada. Utilice gradualmente la divulgación progresiva para revelar información y características gradualmente. Al superponer información, permite a los usuarios profundizar su propio ritmo, lo que realmente puede simplificar la experiencia global.

Ejemplo: Piense en ello como una biblioteca bien organizada. En lugar de lanzar todos los libros en un solo estante, clasificarlos en secciones y subsecciones. Los usuarios pueden explorar cada sección porque sus necesidades y curiosidad los guían.

2. Priorizar la concepción emocional sobre las características

Problema del consumidor: Las aplicaciones bancarias generalmente se centran en la funcionalidad, a menudo en detrimento del compromiso emocional.

Solución contra-intuitiva: Pase su atención al diseño emocional. Según la investigación de Aarron Walter en “Diseño de emoción”, las interfaces que evocan emociones positivas tienen más probabilidades de crear relaciones duraderas de los usuarios. Incorpore elementos que resuenen emocionalmente, como saludos personalizados, microcopia amigable y deliciosas animaciones.

Ejemplo: Una aplicación bancaria que celebra sus etapas de ahorro con animaciones alegres y mensajes alentadores, transformando las transacciones banales en experiencias emocionalmente gratificantes.

3. Tiratorio de fricción para mejorar la seguridad

Problema del consumidor: La creencia dominante es que la reducción de la fricción mejora la experiencia del usuario. Sin embargo, muy poca fricción puede comprometer la seguridad.

Solución contra-intuitiva: Introducir una fricción deliberada a los puntos clave para mejorar la seguridad y fortalecer la confianza. Por ejemplo, requerir pasos de verificación adicionales para transacciones de alto valor puede tranquilizar a los usuarios del compromiso de la aplicación para proteger sus activos.

Ejemplo: Considere los controles de seguridad en los aeropuertos. Aunque introducen fricción, los pasajeros incluyen su necesidad de seguridad. Del mismo modo, es probable que los usuarios evalúen las medidas de seguridad si se comunican de manera efectiva y contextual.

4. Diseño para micro-moles

Problema del consumidor: Las aplicaciones bancarias a menudo intentan ser plataformas completas, destinadas a satisfacer todas las necesidades de los usuarios en un solo lugar.

Solución contra-intuitiva: En lugar de un enfoque único, diseñe para micromoles: estas breves interacciones donde los usuarios deben realizar rápidamente una tarea específica. Concéntrese en optimizar estas micro interacciones para que sean lo más efectivas y sin fricción posible.

Ejemplo: Una característica que permite a los usuarios verificar rápidamente sus inversiones o transferir dinero con un solo toque cumple con la necesidad de información y acción instantánea.

5. Use la gamificación para crear educación financiera

Problema del consumidor: Las características de la educación financiera en las aplicaciones bancarias a menudo son secas y no se comprometen.

Solución contra-intuitiva: Gamifique la experiencia de aprendizaje financiero. Integre mecanismos de juego como premios, desafíos y monitoreo del progreso para hacer que la educación financiera sea atractiva e interactiva. Este enfoque puede hacer que el aprendizaje sobre finanzas personales agradables y habituales.

Ejemplo: Piense en aplicaciones como Duolingo para el aprendizaje de idiomas. Al aplicar principios similares, su aplicación bancaria puede transformar la educación financiera en un juego divertido y gratificante, alentando a los usuarios a desarrollar mejores hábitos financieros a través del compromiso regular.

Conclusión: Repensar las interfaces financieras

A medida que avanzamos en la era digital, es crucial que las instituciones financieras repensen su enfoque para el diseño de la experiencia digital. Al adoptar incluso estrategias contra la contrarea, las compañías financieras y los bancos pueden liberarse de los moldes convencionales y ofrecer a sus usuarios un servicio digital no solo funcional sino también emocionalmente, seguro y agradable. Es hora de renovar y revolucionar las interfaces de productos financieros, creando un futuro en el que los servicios bancarios o financieros no solo sean una necesidad sino una parte deliciosa de la vida diaria.

Cuando las expectativas de los usuarios evolucionan constantemente, la clave para permanecer de antemano radica en la innovación continua. Determine los estándares, adopte el no convencional y transforme su aplicación financiera en un faro de excelencia en el diseño centrado en el usuario. El futuro de las finanzas no solo se refiere a las transacciones; Se trata de crear experiencias digitales que resuenan a nivel humano.

Exit mobile version