¿Cómo será el sector bancario si la IA toma el control?

La integración de la IA en la banca está preparada para transformar radicalmente la industria en los próximos cinco años, gracias al éxito revolucionario de tecnologías como ChatGPT. Este cambio se hace necesario debido a los límites inherentes a las capacidades humanas. Al mirar hacia el futuro, el potencial disruptivo de la IA se vuelve claro, prometiendo revolucionar las experiencias digitales de los clientes y brindar capacidades sin precedentes a las personas.

Aunque la implementación a gran escala de la IA en la banca aún no se ha materializado, es esencial considerar sus implicaciones futuras. La pregunta no es “qué pasaría si”, sino “cómo” nos impactará la IA y “cómo” podemos prepararnos para esta transformación.

Big Data es cada vez más grande

Para aprovechar todo el potencial de la IA, debemos adoptar una perspectiva más amplia. Según IBM, el 90% de los datos del mundo se crearon en los últimos dos años. Generamos 2,5 quintillones de bytes de información a través de diferentes dispositivos cada día, una cantidad que se disparará con la proliferación de IoT.

Actualmente, las herramientas avanzadas ayudan a los analistas a generar, recopilar e intercambiar datos, pero el gran volumen de estos datos dificulta la extracción de información valiosa. Hoy en día, sólo los científicos e ingenieros de las grandes tecnologías tienen acceso a algoritmos y sistemas sofisticados capaces de establecer conexiones dentro de parámetros limitados. Los patrones de percepción humana limitan nuestra capacidad para procesar datos tan vastos.

Sin embargo, la IA podría democratizar el análisis de datos, haciéndolo accesible a todos, no sólo a los científicos.

El impacto de la IA en el sector bancario

Los bancos han acumulado una cantidad considerable de datos de clientes, pero aprovechar todo su potencial requiere tecnología de punta. La IA podría ser la clave para resolver los problemas de los clientes y satisfacer sus necesidades con precisión. Una explotación adecuada de estos datos permitiría a los bancos ofrecer soluciones personalizadas en el momento preciso en que se necesitan, una tarea demasiado compleja para los procesos manuales.

La gran cantidad de datos existentes es sólo el comienzo. A medida que avance la tecnología digital, las instituciones financieras y los bancos recopilarán aún más datos de teléfonos inteligentes, redes sociales, API de servicios públicos, API de banca abierta y dispositivos IoT a través de 5G. Esta explosión de datos requiere una solución a nivel de superhéroe para procesarlos y utilizarlos de manera efectiva, y la IA podría ser ese salvador durante la próxima década.

La integración de la IA permitirá a los bancos obtener conocimientos más profundos sobre la vida de sus clientes, ofreciendo conocimientos personalizados y experiencias de usuario a una escala sin precedentes. Actualmente, a menudo se habla de la IA en la banca en relación con funcionalidades específicas, pero su potencial es mucho más amplio. Podemos anticipar el impacto significativo de la IA en muchas áreas:

  1. Ofertas personalizadas. La IA mejorará los puntajes crediticios de los clientes al integrar no solo el historial bancario y crediticio, sino también los perfiles sociales y las actividades fuera de línea. Este enfoque producirá propuestas personalizadas para cada cliente y reducirá el riesgo para los bancos, garantizando que el producto adecuado llegue a la persona adecuada en el momento adecuado.
  2. Inversión. Al eliminar la irracionalidad humana, la IA analizará numerosos factores comerciales y de mercado para predecir el éxito empresarial, haciendo que las decisiones de inversión sean más confiables e informadas.
  3. Seguridad. La IA agilizará los procesos de verificación, generando confianza en la banca digital al minimizar la necesidad de confirmaciones constantes de identidad.
  4. Consultivo. La IA proporcionará información sobre los puntos débiles y las necesidades de cada cliente mediante el procesamiento de big data y la creación de perfiles personales. Estas predicciones permitirán a los clientes tomar mejores decisiones financieras y adoptar comportamientos financieros más saludables.
  5. Apoyo. Los bots impulsados ​​por IA brindarán soluciones instantáneas y personalizadas a problemas específicos de los usuarios, mejorando significativamente la atención al cliente.
  6. Tratamiento alternativo. La IA permitirá las operaciones bancarias a través de interfaces alternativas como voz, gestos, neurotecnología, realidad virtual y realidad aumentada, integrando soluciones bancarias en diversas experiencias digitales.
  7. Detección y prevención de fraude: La IA desempeñará un papel crucial en la detección y prevención de actividades fraudulentas mediante el análisis de grandes cantidades de datos de transacciones en tiempo real. Puede identificar patrones inusuales e informar posibles fraudes con mayor rapidez y precisión que los métodos tradicionales, protegiendo a los bancos y clientes de pérdidas financieras.

  8. Fidelización del cliente: Al analizar el comportamiento y las preferencias de los clientes, la IA puede predecir cuándo es probable que un cliente se vaya y desencadenar estrategias de retención proactivas. Podrían ser ofertas personalizadas, comunicaciones dirigidas o asesoramiento financiero personalizado diseñado para volver a atraer al cliente y retenerlo en el banco.

  9. Cumplimiento normativo: La creciente complejidad de las regulaciones financieras requiere que los bancos cumplan con las reglas y eviten multas elevadas. La IA puede automatizar los controles de cumplimiento, monitorear las transacciones para garantizar que cumplan con las regulaciones y garantizar que todas las operaciones cumplan con las leyes y estándares aplicables. Esto no sólo reduce el riesgo de sanciones, sino también el tiempo y los recursos invertidos en procesos de cumplimiento manual.

  10. Experiencia de usuario mejorada: La IA puede aprender continuamente de las interacciones con los clientes para identificar puntos de contacto que mejoren la experiencia del usuario con el tiempo. La IA puede incluso personalizar la interfaz, el contenido y los servicios ofrecidos a cada usuario. De esta manera, los bancos pueden garantizar una experiencia bancaria digital más intuitiva, fluida y agradable, lo que puede aumentar significativamente la satisfacción y el compromiso del cliente.

El Santo Grial de las preguntas sin respuesta

Inicialmente, la IA automatizará los procesos centrales, pero en el futuro ofrecerá una gama completa de soluciones en diversas industrias, incluida la bancaria. El desarrollo más interesante serán los asesores o agentes personales de IA, similares a los de “Blade Runner 2049”, que agregarán datos de todos los aspectos de la vida para brindar información y soporte en tiempo real.

A medida que avance la tecnología, el impacto de la IA será profundo. Permitirá a los ciudadanos comunes tomar decisiones más efectivas basadas en conocimientos basados ​​en datos, trascendiendo los límites del cerebro humano y la racionalidad. Las empresas que humanicen la IA y utilicen su poder para resolver problemas del mundo real dominarán el mercado del futuro, creando un nuevo paradigma de experiencia del cliente digital.

La IA tiene el potencial de responder las preguntas fundamentales que nos hacemos todos los días: cómo mantenernos saludables, curar enfermedades, enriquecernos o crear un negocio exitoso. Piense en la IA como el Santo Grial que ofrece respuestas a estas preguntas. Podría predecir las consecuencias de nuestras decisiones y brindar asesoramiento en tiempo real basado en vastos parámetros de datos recopilados de toda la comunidad y analizados para cada caso específico.

Desde una perspectiva financiera, un asesor de IA podría predecir las consecuencias de las decisiones tomadas antes de tomarlas, evitando así fracasos, comportamientos irracionales y pérdida de autoestima. La IA podría descubrir conexiones ocultas que afectan nuestro bienestar, utilizando datos recopilados por bancos y dispositivos de IoT.

Por ejemplo, su asesor de IA podría recomendar cursos en línea específicos para generar ideas innovadoras o sugerir medidas de gestión del flujo de efectivo para reducir el estrés. Podría predecir problemas de salud en función de sus hábitos y sugerir cambios en el estilo de vida para prevenirlos.

Si bien el potencial de la IA es inmenso, también tiene un lado oscuro. La gente podría hacer un mal uso de él para influir en las opiniones y decisiones de los demás. Por tanto, es fundamental gestionar el poder de la IA de forma responsable.

Conclusión

El potencial de la IA es invaluable y su impacto en la banca y más allá será revolucionario. Al combinar los avances tecnológicos con la experiencia del usuario, las empresas pueden crear un futuro en el que la IA empodere a las personas y transforme las industrias. El futuro está cerca y es hora de prepararse para la revolución financiera impulsada por la IA.

Exit mobile version