Dominar el proceso de financiación de deuda para jóvenes empresas de tecnología financiera

Fintech está bien posicionada para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a acceder al capital. Pero para lograrlo, las propias Fintech deben tener acceso a capital adecuado, de modo que puedan distribuir los fondos a los propietarios de empresas sin tener que informarlos en su balance.

Para las nuevas empresas de tecnología financiera, en particular aquellas que se especializan en productos de capital y préstamos, el proceso de obtención de financiamiento de deuda puede ser complejo y crucial. Es esencial comprender los diferentes tipos de capital de deuda disponibles y cómo adaptar estos instrumentos a las necesidades actuales y objetivos futuros de la empresa.

Esta guía tiene como objetivo ayudar a los fundadores de fintech a comparar opciones de financiación y encontrar el tipo de financiación adecuado para sus proyectos actuales y objetivos futuros.

Identificar el tipo correcto de capital de préstamo

Obtener el tipo correcto de capital crediticio no es un proceso único para todos. El primer paso para cualquier startup fintech es comprender los diferentes instrumentos de capital de deuda disponibles y determinar cuál se adapta mejor a sus necesidades específicas. Los principales instrumentos incluyen revólveres corporativos, instalaciones de almacenamiento, acuerdos de flujo a plazo y estructuras de fondos.

  1. revólveres corporativos:Son líneas de crédito otorgadas por entidades financieras que permiten a las empresas contratar, reembolsar y renovar préstamos según sus necesidades. Por lo general, se utilizan para necesidades de capital de trabajo y brindan flexibilidad para administrar la liquidez a corto plazo.

  2. Instalaciones de almacenamiento:Se trata de acuerdos de financiación a corto plazo que permiten a las empresas fintech financiar sus actividades crediticias. Estas instalaciones están “respaldadas” por la garantía emitida y sirven como “almacén” hasta que la garantía se venda o se titulice.

  3. Acuerdos de flujo futuro:Estos acuerdos implican que un inversor acepta comprar préstamos o cuentas por cobrar de una empresa de tecnología financiera de forma recurrente. Esto proporciona una fuente predecible de capital para la generación continua de préstamos.

  4. Estructuras de fondos:Esto implica la creación de un fondo de inversión dedicado que financie las actividades crediticias de la fintech. Los inversores del fondo aportan capital, que luego se utiliza para otorgar préstamos, y obtienen rendimientos en función del rendimiento de los activos subyacentes.

Es fundamental elegir el instrumento adecuado en función del producto y etapa de actividad. Las fintechs en etapa inicial deberían considerar sus necesidades específicas, como las necesidades de liquidez, las proyecciones de crecimiento y la tolerancia al riesgo, al elegir un instrumento de financiamiento de deuda. Elegir el tipo incorrecto puede generar expectativas desalineadas, mayores costos y posibles interrupciones en las operaciones.

Requisitos de liquidez

La capacidad de una nueva empresa para financiar rápidamente sus préstamos está directamente relacionada con su potencial de crecimiento y la satisfacción del cliente. Por ejemplo, las instalaciones de almacenamiento son ideales para las fintech que necesitan un capital inicial significativo para otorgar préstamos. Estas líneas proporcionan la liquidez necesaria para escalar rápidamente sin la presión inmediata de la titulización de préstamos.

Proyecciones de crecimiento

Cada fintech tiene una trayectoria de crecimiento única, influenciada por factores como la demanda del mercado, la competencia y las capacidades internas. Si su startup se encuentra en una fase de hipercrecimiento, un acuerdo de flujo a plazo podría ser más adecuado. Este instrumento proporciona una entrada de capital predecible basada en la venta continua de préstamos o cuentas por cobrar, lo que garantiza que su capital crezca junto con sus actividades crediticias.

Tolerancia al riesgo

La tolerancia al riesgo varía entre las nuevas empresas de tecnología financiera, según su mercado, la estabilidad del producto y el liderazgo. Algunos instrumentos de deuda, como las estructuras de fondos, pueden tener cláusulas más estrictas y costos más altos, pero ofrecen estabilidad y un enfoque estructurado del capital. Por el contrario, los revólveres corporativos pueden ofrecer más flexibilidad, pero requieren una gestión meticulosa del flujo de caja para evitar crisis de liquidez.

Elegir el tipo incorrecto de instrumento de deuda puede generar varios obstáculos:

  1. Expectativas desalineadas:Los diferentes prestamistas tienen diferentes expectativas con respecto a los calendarios de pago, convenios y obligaciones de presentación de informes. Un desajuste en este nivel puede tensar las relaciones e interrumpir las operaciones.

  2. Mayores costos:Se pueden acumular costos ocultos, como tarifas por líneas de crédito no utilizadas o tasas de interés más altas en ciertos instrumentos. Estos costos pueden afectar sus márgenes y afectar su rentabilidad.

  3. Interrupciones operativas:Las estructuras de deuda inadecuadas pueden provocar problemas de flujo de caja, afectando su capacidad para financiar operaciones, pagar salarios o invertir en oportunidades de crecimiento. Por ejemplo, una startup que depende en gran medida del capital de trabajo corporativo pero enfrenta caídas inesperadas en el mercado podría verse incapaz de recaudar fondos adicionales cuando más los necesita.

Ejemplo concreto:Imagínese una startup de tecnología financiera que se especializa en otorgar préstamos a pequeñas empresas. Si opta por el crédito renovable para empresas sin considerar sus necesidades de rápido crecimiento, corre el riesgo de alcanzar rápidamente el límite de crédito, lo que retrasará la emisión de préstamos y obstaculizará la adquisición de nuevos clientes. Por el contrario, si hubiera elegido un almacén, podría haber tenido una mayor reserva de capital para aprovechar, respaldando así de manera más efectiva sus ambiciones de crecimiento.

La elección del instrumento de capital de deuda debe realizarse después de considerar cuidadosamente las necesidades de liquidez, las proyecciones de crecimiento y la tolerancia al riesgo de su fintech. Esta alineación estratégica garantiza que el instrumento elegido no sólo respalde las operaciones actuales, sino que también se adapte a su negocio, minimizando los riesgos y maximizando el potencial de crecimiento. La estructura adecuada de capital de deuda puede ser un poderoso catalizador, proporcionando los recursos necesarios para superar las complejidades de las primeras etapas y establecer una base sólida para el éxito futuro.

Pasos para navegar el proceso

El proceso de obtención de capital crediticio implica varios pasos cruciales:

  1. Sensibilizar a prestamistas e inversores: Empiece por identificar prestamistas e inversores potenciales, incluidos bancos, inversores institucionales y oficinas familiares. Es fundamental establecer relaciones con estas entidades para obtener condiciones favorables.

  2. Transparencia durante la debida diligencia: Ser transparente desde la fase de verificación para establecer un clima de confianza con los potenciales prestamistas. Esta apertura ayuda a evitar sorpresas más adelante en el proceso y establece una base de credibilidad.

  3. Reducir el número de socios potenciales:Reduzca la lista de socios potenciales según los términos y condiciones, como tarifas y precios anticipados. Céntrese en aquellos que ofrecen las condiciones más favorables y que conocen bien su modelo de negocio.

  4. Negociación detallada: Participar en negociaciones detalladas para minimizar los costos de documentación al final del proceso. Asegúrese de que todos los términos estén claramente definidos y acordados para evitar malentendidos y gastos adicionales.

  5. Seleccionar un socio:Elija un socio basándose en factores distintos al costo de capital. Considere factores como la reputación, la flexibilidad y la voluntad del prestamista para respaldar los objetivos a largo plazo de su empresa.

Consideraciones clave para dar forma a la trayectoria durante los próximos 12 a 24 meses

Varias consideraciones clave pueden afectar significativamente la trayectoria de las fintechs en etapa inicial durante los próximos 12 a 24 meses:

  1. Compensación entre tasa de avance y costo de capital:Tasas de interés más altas pueden proporcionar capital más inmediato, pero pueden conllevar costos más altos. Equilibrar estos factores es esencial para mantener la estabilidad financiera.

  2. Costos ocultos: Tenga en cuenta los costos ocultos, como tarifas no utilizadas, garantías y tarifas de capital. Estos pueden sumarse y tener un impacto significativo en el costo general del capital.

  3. Flexibilidad y experimentación: Asegúrese de que la estructura de deuda elegida permita flexibilidad y la posibilidad de experimentar con productos piloto. Esto es fundamental para innovar y adaptarse a los cambios del mercado.

  4. Velocidad de cierre de transacciones:Los bancos y los inversores institucionales tienen diferentes plazos para completar las transacciones. Al elegir un socio, considere la rapidez con la que necesita acceder al capital.

  5. Compromisos financieros favorables:Las cláusulas financieras deberían respaldar su negocio en lugar de limitarlo. Asegúrese de que las cláusulas sean realistas y estén alineadas con sus objetivos comerciales.

  6. Términos desencadenantes no penalizadores:Evitar cláusulas de activación que puedan dar lugar a sanciones o medidas restrictivas en caso de problemas financieros menores.

  7. Sanciones por pago anticipado y derechos de preferencia (ROFR):Comprender las implicaciones de las multas por pago anticipado y el ROFR. Estos términos pueden afectar su capacidad para refinanciar o reestructurar su deuda en el futuro.

  8. Requisitos de derecho de capacidad: Asegúrese de que los requisitos de derechos de capacidad sean manejables y no obstaculicen su capacidad para escalar sus operaciones.

Conclusión

Para tener éxito, las empresas fintech en etapa inicial deben beneficiarse de condiciones favorables y una estructura de deuda rentable. Un capital de deuda adecuado puede proporcionar los recursos necesarios para ampliar las operaciones, innovar y lograr un crecimiento a largo plazo.

Al revisar cuidadosamente los diferentes instrumentos de deuda disponibles, navegar el proceso con diligencia y abordar consideraciones clave, las nuevas empresas de tecnología financiera pueden posicionarse para una trayectoria exitosa y brindar el mayor impacto a sus clientes.

Exit mobile version