IA: la nueva columna vertebral de las innovaciones Fintech

Innovaciones en AI Ahora están estrechamente vinculados a la mayoría de las operaciones de tecnología financiera. La IA y las Fintech comparten un elemento común de innovación, lo que significa que las Fintech y la IA tienen una relación compleja y multifacética que impacta varios aspectos de la prestación de servicios financieros e impulsa la eficiencia de los operadores de Fintech.
Según htfmarketintelligence.com, el Inteligencia artificial (IA) en el mercado bancario, el tamaño se estima en 66,24 mil millones de dólares con una tasa compuesta anual del 33,61% para 2030.
El crecimiento acelerado del sector Fintech en la adopción de aplicaciones de IA se debe en parte a la caída de los costos de las herramientas de IA, los rápidos avances en la tecnología de IA y la creciente demanda de eficiencias operativas, rentabilidad y toma de decisiones basada en datos. Además, el espacio Fintech es extremadamente competitivo y los operadores de AI-First Fintech están utilizando la IA como diferenciador.
La historia de las aplicaciones de IA en Fintech se remonta a la década de 1980 hasta principios de 2000, cuando se sentaron las bases para las aplicaciones de IA en las innovaciones de Fintech, incluidos sistemas expertos para ayudar a automatizar la calificación crediticia y la suscripción de préstamos, entre otros casos de uso.
Avance rápido hasta la década de 1990, cuando las instituciones financieras comenzaron a utilizar el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para automatizar funciones críticas como la detección de fraude y el servicio al cliente.
La aplicación de la IA en la industria fintech se aceleró a principios de la década de 2000, con un número creciente de actores fintech aprovechando la IA, incluida la mejora de la gestión de riesgos, el desarrollo de productos y servicios mejorados, la detección de fraude, la mitigación y la previsión financiera basada en la creciente disponibilidad de Big Data.
En los últimos años se ha visto el surgimiento de robo-advisors, chatbots y asistentes virtuales impulsados ​​por IA para la calificación crediticia en tiempo real, así como IA en ciberseguridad y detección de fraude en pagos digitales. Más recientemente, la IA generativa ha comenzado a influir en los sectores fintech; desarrollar modelos predictivos y ofrecer productos financieros personalizados.
La capacidad de la IA para mejorar una variedad de tareas, operaciones, procesos y sistemas de Fintech se debe a la aplicación de una variedad de innovaciones tecnológicas, como el aprendizaje automático (ML), el procesamiento de modelos de lenguaje natural (NLP), el modelo de lenguaje extendido (LLM) , Automatización Robótica de Procesos (RPA) y Análisis Predictivo.
Estas herramientas mejoran la eficiencia operativa, la automatización y los complejos procesos de toma de decisiones de tecnología financiera, además de impactar tareas como la incorporación de clientes, la evaluación de riesgos y el análisis de datos, y agilizan los flujos de trabajo de previsión y los procesos de atención al cliente.
Las fintech muestran cada vez más aplicaciones de IA, permitiendo servicios como el comercio algorítmico, la suscripción de préstamos, la automatización de procesos contables, los préstamos entre pares (P2P), el crowdfunding, la tecnología (REGTECH), los pagos digitales y móviles, la gestión de activos digitales y la provisión de servicios personalizados. servicios. servicios al cliente.
La IA es ahora esencial para la gestión y el análisis de datos, lo que permite a las empresas de tecnología financiera generar información sobre acciones para mejorar el procesamiento de pagos digitales. En general, los beneficios de la IA en Fintech podrían incluir una mejor experiencia del cliente, mejores capacidades de detección de fraude, mayor eficiencia, la capacidad de tomar decisiones complejas basadas en datos, ahorro de costos y rentabilidad.
A pesar de los crecientes problemas de las Fintech, la carrera continúa; Algunos líderes fintech están yendo más allá de la experimentación y trabajando rápidamente para expandir la IA en sus operaciones con miras a alterar los sistemas financieros tradicionales existentes e introducir soluciones fintech de vanguardia que satisfagan las complejas demandas de los consumidores.
Dado el aumento de
AI aplicaciones en el sector financiero, varios bancos centrales de todo el mundo han comenzado a introducir regulaciones, directrices y directivas para regir el uso de la inteligencia artificial (IA) en el sistema financiero.
Por ejemplo, el Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Europea han propuesto que la ley de IA contenga disposiciones sobre financiación. Además, el Banco Central Europeo (BCE) proporciona orientación específica sobre el uso de la IA en las instituciones financieras bajo su supervisión, en particular sobre la transparencia algorítmica y la equidad de las aplicaciones de la IA en las evaluaciones y transacciones bancarias.
La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha introducido los principios de Equidad, Ética, Responsabilidad y Transparencia (FEAT) en las aplicaciones de IA. Otros bancos centrales, como la Oficina Canadiense del Superintendente de Instituciones Financieras (OSFI), el Banco de Inglaterra, la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Popular de China y la Autoridad Monetaria de Hong Kong, tienen orientaciones o directivas similares sobre el uso de IA en el sector bancario. .
En el futuro, la IA en Fintech se caracterizará por avances en Procesamiento del lenguaje naturaluso cada vez mayor de tecnologías blockchain, énfasis en el aprendizaje profundo, servicios financieros habilitados por voz, mayor automatización de servicios, análisis predictivo mejorado impulsado por Big Data, personalización basada en IA, inclusión financiera impulsada por IA y colaboración reforzada basada en la interoperabilidad transparente de los sistemas. Citi (estima que la IA podría eliminar el 54% de los empleos bancarios e impactar los mercados de capitales, los sectores de seguros y energía.
En conclusión, una gran cantidad de aplicaciones de IA en Fintech están ahora completamente establecidas y las tendencias futuras apuntan hacia una relación compleja entre AI y Fintech que conducirá a innovaciones sin precedentes que conducirán a aplicaciones revolucionarias que mejoran la experiencia del consumidor, ayudan a equilibrar los riesgos y mejoran los resultados de Fintech. mientras transformamos nuestra sociedad.
Se requiere precaución: si bien la adopción de la IA puede presentar muchas oportunidades y beneficios, es imperativo que las empresas de tecnología financiera consideren serias implicaciones éticas, de privacidad y de seguridad al rediseñar sus operaciones y sistemas para integrar la IA.

Enlace:

Fuente:

Exit mobile version