La Digital Art Mile en Art Basel 2024 destacó la presencia y aceptación cambiantes del arte digital, con contribuciones de artistas y plataformas de renombre. Según Tezos Spotlight, este evento satélite, apoyado por la Fundación Tezos, marcó un importante paso adelante para el arte digital, que a menudo había sido relegado a la periferia del mundo del arte tradicional.
La evolución del arte digital en Art Basel
En años anteriores, Tezos ha desempeñado un papel crucial en la promoción del arte digital en Art Basel. Las primeras exposiciones incluyeron artistas notables de Hic et Nunc y obras generativas de fx(hash). A pesar de carecer de una presencia similar en 2024, Digital Art Mile, ubicada a solo unas cuadras de la sede principal, demostró una expresión madura del arte digital.
La edición 2019 de Digital Art Mile fue el resultado de una colaboración entre socios como Le Random y plataformas como Objkt, MakersPlace y fx(hash). La Digital Art Mile se llevó a cabo en tres ubicaciones y brindó una presentación diversa y comprensible del arte digital.
El Viejo Mundo versus el Nuevo Mundo
Históricamente, Art Basel ha sido cautelosa a la hora de adoptar plenamente el arte digital, especialmente durante el apogeo de la especulación sobre NFT. Sin embargo, iniciativas como la exposición “Node to Node” en París en 2023, que representó físicamente el arte generativo y el arte de IA, indicaron un cambio hacia la integración del arte digital en el contexto del arte tradicional.
Craig Hepburn, director digital de Art Basel 2024, presentó “Digital Dialogues”, una serie de debates sobre el futuro del arte digital, con figuras como Sasha Stiles y Cory Arcangel. Esta iniciativa, junto con la Milla del Arte Digital, destacó la creciente aceptación del arte digital en el mundo del arte tradicional.
Lo más destacado de la Milla del Arte Digital
La Digital Art Mile presentó una variedad de exposiciones curadas. Objkt, la plataforma NFT más grande de Tezos, presentó obras de artistas de todos los géneros, incluida una sala dedicada a la artista digital pionera Analivia Cordeiro. El stand de fx(hash) contó con tapices y pantallas de audio digital, lo que brindó una experiencia tangible y atractiva para los visitantes.
El “quiosco de arte generativo” de fx(hash) fue particularmente exitoso, ofreciendo obras impresas únicas de proyectos digitales. Esta iniciativa recibió una acogida positiva por parte de la directora editorial de Art Basel, Jeni Fulton, que valoró el aspecto tangible de las obras.
ACNUR y los esfuerzos filantrópicos
La Milla de Arte Digital también contó con una exposición benéfica organizada para ACNUR, destacando los efectos del cambio climático en las personas desplazadas. La exposición incluyó obras de reconocidos artistas de Tezos, y al menos el 50% de las ventas de obras de arte se donaron a ACNUR. Artistas como GoldCat han contribuido con obras que reflejan experiencias personales relacionadas con el clima extremo y los viajes.
El futuro del arte digital
El éxito de la Digital Art Mile en Art Basel 2024 sugiere un futuro prometedor para el arte digital dentro del mundo del arte tradicional. Diane Drubay, una artista involucrada en el evento, destacó la importancia de cerrar la brecha entre el mundo del arte web3 y las ferias de arte tradicionales. Las exposiciones de alta calidad de Digital Art Mile y la diversidad de sus curadores indican que el arte digital está listo para integrarse completamente en eventos como Art Basel.
Si bien se requiere paciencia, la Milla de Arte Digital en Art Basel 2024 marca un paso importante hacia una aceptación y apreciación más amplia del arte digital.
Fuente de la imagen: Shutterstock