La industria de servicios financieros está experimentando una profunda transformación, impulsada por rápidos avances tecnológicos, la evolución de las expectativas de los clientes y las crecientes presiones regulatorias. En el centro de esta transformación está la evolución de los sistemas bancarios centrales, la columna vertebral sobre la que descansan las operaciones de los bancos y las instituciones financieras.
Históricamente, los sistemas bancarios centrales han sido la base de todo, desde la gestión de cuentas hasta el procesamiento de transacciones y los informes regulatorios. Sin embargo, a medida que la industria evoluciona, estos sistemas también deben evolucionar.
Hoy en día, el concepto de banca sin núcleo está surgiendo como la próxima frontera en esta evolución, ofreciendo una alternativa convincente a los sistemas tradicionales (heredados) y modernos.
La evolución de los sistemas bancarios centrales
Para apreciar plenamente la importancia de la banca sin núcleo, es esencial comprender el recorrido de los sistemas bancarios centrales y la segmentación de las ofertas disponibles en el mercado hoy en día:
-
Sistemas bancarios tradicionales
Los sistemas heredados representan la primera generación de software bancario central. Estos sistemas están diseñados como entidades monolíticas, caracterizadas por su rigidez y falta de flexibilidad. Aunque han servido bien a los bancos durante décadas al respaldar las operaciones bancarias centrales con una amplia gama de características y una escalabilidad confiable, se los considera cada vez más como barreras a la innovación.
La arquitectura monolítica de estos sistemas dificulta la integración de nuevas tecnologías, la adaptación a las necesidades cambiantes de los clientes y la aceleración del tiempo de comercialización. Además, el costo de mantener y actualizar estos sistemas suele ser prohibitivo, lo que acentúa aún más sus limitaciones.
-
Sistemas bancarios tradicionales modernos
En respuesta a las limitaciones de los sistemas tradicionales, el mercado ha introducido soluciones bancarias modernas. Estos sistemas, normalmente basados en la nube o nativos de la nube, ofrecen una alternativa más flexible y adaptable que sus predecesores. Al aprovechar la tecnología de la nube, mejoran la eficiencia operativa e impulsan la innovación. Sin embargo, estas soluciones están diseñadas principalmente para proyectos totalmente nuevos y operaciones de menor escala.
A pesar de sus ventajas, los sistemas heredados modernos presentan varios desafíos, especialmente para operaciones bancarias a gran escala que gestionan diversos productos. Estos desafíos incluyen:
-
Problemas de escalabilidad: Las arquitecturas monolíticas distribuidas pueden obstaculizar la capacidad del sistema para escalar de manera eficiente.
-
Limitaciones de funcionalidad: La gama de funciones puede ser limitada en comparación con soluciones más avanzadas.
-
Alto costo total de propiedad (TCO): Los costos generales pueden ser significativamente mayores cuando se tienen en cuenta la infraestructura, las operaciones y el mantenimiento.
-
Configurabilidad restrictiva: La configuración a menudo requiere experiencia en programación especializada, como en Python, y la configuración del producto está estrechamente vinculada a productos específicos.
Si bien los sistemas heredados modernos representan un paso adelante, su arquitectura y enfoque no han mitigado suficientemente los riesgos ni han permitido una modernización empresarial generalizada a escala global. Como resultado, muchos bancos están explorando alternativas que minimicen la interrupción de las operaciones principales y al mismo tiempo logren sus objetivos de modernización.
-
Coreless Banking: el futuro del core banking
Descubra la banca central, un enfoque revolucionario de la banca central que trasciende las limitaciones de los sistemas modernos y heredados. La banca sin núcleo se basa en el concepto de una arquitectura verdaderamente compuesta por componentes, en la que los componentes autónomos se pueden implementar de forma independiente. Esta modularidad es la clave de su flexibilidad y potencia. A diferencia de los sistemas monolíticos, donde cualquier cambio o actualización afecta a todo el sistema, la banca sin núcleo permite una modernización gradual sin ningún tiempo de inactividad. Las instituciones financieras pueden abordar los problemas heredados de manera incremental, modernizando un componente a la vez, reduciendo significativamente el riesgo y las interrupciones.
Las incomparables ventajas de la banca sin núcleo
La banca sin corazón ofrece una variedad de beneficios que la convierten en la opción más atractiva para los bancos e instituciones financieras que buscan preparar sus operaciones para el futuro:
-
Tiempo más rápido para valorar: En el panorama competitivo actual, el tiempo de comercialización es importante. La banca sin corazón permite a las instituciones financieras llevar nuevos productos y servicios al mercado más rápidamente. Pero lo más importante es que ofrecen el tiempo de obtención de valor más rápido, lo que garantiza que los bancos obtengan un rápido retorno de la inversión. Esta agilidad es esencial para mantenerse a la vanguardia en una industria donde las expectativas de los clientes evolucionan constantemente.
-
Costo total de propiedad (TCO) reducido: Al alejarse de los sistemas monolíticos y adoptar un enfoque basado en componentes, la banca sin núcleo reduce significativamente el costo total de propiedad y garantiza que no haya tiempo de inactividad. Esto permite a las instituciones financieras evitar los altos costos asociados con el mantenimiento y actualización de los sistemas tradicionales. La capacidad de escalar componentes de forma independiente significa que los bancos pueden administrar mejor sus presupuestos de TI, invirtiendo solo en áreas que brinden el mayor valor. Además, la banca sin núcleo reduce significativamente la necesidad de una infraestructura de nube extensa. Con componentes implementables de forma independiente, las instituciones financieras solo pagan por los recursos de la nube que utilizan. Este modelo de “pago por uso” evita gastos innecesarios en la nube, lo que hace que la banca sin corazón sea una solución muy rentable. Este uso específico de la nube reduce los costos hasta en un 90% en comparación con las plataformas heredadas modernas y optimiza la asignación de recursos, mejorando la eficiencia operativa mientras se mantiene el servicio ininterrumpido.
-
Modernización gradual para minimizar riesgos: Una de las principales ventajas de los sistemas bancarios sin núcleo es su capacidad para respaldar una modernización incremental. Los bancos ya no necesitan emprender transformaciones riesgosas y de gran escala que podrían perturbar sus operaciones. En cambio, pueden modernizar sus sistemas centrales de manera escalable, centrándose en un componente a la vez. Este enfoque minimiza el riesgo, elimina el tiempo de inactividad y permite la innovación continua.
-
Rendimiento mejorado, escalabilidad, latencia y tiempo de inactividad cero:La naturaleza modular de la banca sin núcleo mejora el rendimiento, la escalabilidad y la latencia y garantiza cero tiempo de inactividad. Al implementar solo los componentes necesarios, el sistema se puede ajustar para lograr un rendimiento óptimo, garantizando que los recursos se dediquen donde más se necesitan. Este enfoque permite una mejor escalabilidad, ya que los bancos pueden agregar o actualizar componentes fácilmente sin afectar todo el sistema, manteniendo la disponibilidad continua del servicio. Además, reducir la complejidad de las interacciones entre componentes minimiza la latencia, lo que da como resultado tiempos de procesamiento más rápidos y una plataforma general con mayor capacidad de respuesta. Por ejemplo, la plataforma sin núcleo de XYB puede manejar cargas de hasta 8.000 solicitudes por segundo con una latencia de alrededor de 50 milisegundos, lo cual es fundamental para un banco líder con millones de cuentas. Como referencia, en una prueba de velocidad comparativa, un sistema heredado moderno ejecutó un máximo de 500 solicitudes por segundo con una latencia de alrededor de 500 milisegundos.
-
El alcance de la funcionalidad.:Finalmente, los sistemas bancarios sin núcleo brindan la amplia funcionalidad que requieren las diversas instituciones financieras de hoy. Ya sea banca minorista, banca PYME o instituciones no bancarias, los sistemas sin núcleo se pueden adaptar para satisfacer las necesidades específicas de cada institución. Esta flexibilidad permite a los bancos ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes manteniendo al mismo tiempo la solidez y confiabilidad necesarias para las operaciones críticas.
Conclusión
A medida que evoluciona la industria de servicios financieros, la necesidad de soluciones bancarias centrales flexibles, escalables y rentables nunca ha sido mayor. Los sistemas tradicionales, aunque fiables, se consideran cada vez más barreras a la innovación. Aunque representan una mejora, los sistemas heredados modernos aún no logran enfrentar los desafíos que enfrentan los bancos actuales. La banca sin núcleo, con su arquitectura de componentes, ofrece un nuevo paradigma que aborda las limitaciones de sus predecesores y allana el camino para el futuro de la banca.
Al adoptar un enfoque sin núcleos, las instituciones financieras pueden emprender un camino de modernización continua, impulsar la innovación, reducir costos y, en última instancia, ofrecer mejor valor a sus clientes. La banca sin núcleo no es sólo el siguiente paso en la evolución de la banca central; es la nueva evolución misma, que allana el camino hacia un futuro en el que los bancos puedan prosperar en un panorama en constante cambio.