-
Las sinergias entre la computación espacial, blockchain y la IA aumentarán nuestras experiencias y guiarán cada vez más nuestras interacciones con el mundo digital.
-
Sectores como el comercio minorista y los servicios financieros ya están siendo testigos del impacto transformador de la convergencia de estos tres árboles tecnológicos.
-
Lograr una integración perfecta de este trío tecnológico requiere la colaboración entre empresas, tecnólogos, formuladores de políticas y el público para garantizar un impacto social y económico positivo.
Por David tratar y Michael Klein
La computación espacial, la inteligencia artificial y la cadena de bloques están convergiendo, y este encuentro tecnológico abre nuevas posibilidades al redefinir nuestra interacción con los mundos digital y físico.
La computación espacial, que abarca la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la realidad mixta (MR), nos permite trascender las interacciones bidimensionales tradicionales y participar en un mundo tridimensional dinámico. Este cambio es más que tecnológico: es una redefinición de la experiencia, transformando a espectadores pasivos en participantes activos en experiencias que combinan lo físico y lo digital.
Blockchain y Web3 mejoran nuestro enfoque hacia la identidad y las transacciones digitales, creando un marco descentralizado que no solo mejora la seguridad, sino que también otorga a las personas el control de sus datos y activos digitales. Este movimiento hacia la descentralización democratiza el panorama digital y garantiza que los usuarios sean los guardianes legítimos de su identidad digital.
La IA generativa completa esta tríada al permitir el diseño y la implementación rápidos de entornos digitales dinámicos y personalizados. Esta tecnología no se trata sólo de automatizar tareas; se trata de mejorar la creatividad y brindar experiencias individualizadas adaptadas a las necesidades y preferencias de una persona.
Blockchain, computación espacial e IA forman un trío de tecnologías convergentes
Podemos observar esta convergencia analizando temas de interés en la comunidad de desarrolladores. Veamos la confluencia de la computación espacial y la IA. Según el análisis Stack Overflow de Accenture Research, las publicaciones relacionadas con la creación de contenido 2D y 3D Y Los que involucran un componente de IA crecieron más rápido que aquellos que no involucran IA. Esto se debe a la creciente madurez de los algoritmos de aprendizaje automático que aumentan la eficiencia y las posibilidades de las técnicas tradicionales de procesamiento de gráficos (o las reemplazan).
Interés de los desarrolladores en la computación espacial y el procesamiento de gráficos en general, y en el contexto del aprendizaje automático:
Hay más desarrolladores interesados en la convergencia de la computación espacial y la IA que en la computación espacial sola.Imagen: Accenture
Transformar industrias y mejorar la interacción humana
Estas tecnologías ahora van más allá de sus aplicaciones para transformar colectivamente las industrias. Desde mejorar las experiencias minoristas con aplicaciones AR hasta mejorar los procesos de seguridad con visión por computadora en los aeropuertos, estamos viendo la convergencia de estas tecnologías en la vida cotidiana.
Incluso habrá un futuro cercano en el que nuestras interacciones con la tecnología no se limitarán a hardware específico, lo que creará promesas de adopción, acceso e inclusión globales. Este futuro depende de la diversidad de interacciones tecnológicas, una transición fluida entre dispositivos y plataformas, que permita una interacción más natural e intuitiva entre nuestros mundos físico y digital y mejore nuestras capacidades sin estar atados a un solo tipo de dispositivo.
Lograr esta integración de las realidades digitales y físicas requerirá una mentalidad abierta al cambio. Es posible que sean necesarios cambios en las políticas, la gobernanza y las normas sociales. Más allá de la simple innovación tecnológica, también debemos repensar y transformar los marcos que la respaldan.
Es fundamental actualizar la normativa y transformar las actitudes culturales. Por ejemplo, la adopción de tokenización y credenciales verificables para identidades digitales implicará nuevos estándares y leyes para garantizar la privacidad y la seguridad. Este cambio desafía los modelos económicos tradicionales y requiere un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos individuales. Esto significa un cambio profundo en el panorama regulatorio y cultural.
El éxito de estas tecnologías depende en gran medida de la aceptación social y la adaptación cultural. Necesitamos esfuerzos proactivos para fomentar entornos en los que las innovaciones no sólo se adopten, sino que también se comprendan claramente sus beneficios. El cambio requiere un enfoque colaborativo entre tecnólogos, formuladores de políticas y el público, para dar forma a cómo estas tecnologías se integran en la vida cotidiana.
La convergencia tecnológica ya está en marcha
Es importante reconocer que llevará tiempo lograr plenamente la síntesis de la computación espacial, la IA y la cadena de bloques. Actualmente, comienza a gestarse una sinergia bidireccional entre estas tecnologías. Los primeros usuarios de todas las industrias ya están disfrutando de los beneficios de esta era de convergencia tecnológica. Al examinar las aplicaciones exitosas, los minoristas, los proveedores de atención médica, las instituciones financieras, los planificadores urbanos y otros vislumbran un futuro donde la tecnología mejora la interacción humana, democratiza los datos y fomenta una sociedad más inclusiva.
Blockchain e IA: generando confianza
Algunos sectores se centran especialmente en desarrollar herramientas sólidas para detectar fraudes y garantizar el cumplimiento de los estándares de autenticidad de los productos, como los servicios financieros y marcas de lujorespectivamente. En el sector financiero, particularmente en la detección de fraudes y la gestión de riesgos, los modelos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos de transacciones para identificar posibles fraudes, mientras que blockchain proporciona un registro seguro e inmutable. Este acoplamiento mejora la confiabilidad de las decisiones tomadas por la IA, mejora la precisión y genera confianza en los sistemas automatizados.
Blockchain y computación espacial: experiencias seguras
En el sector inmobiliario y de gestión de propiedades, blockchain y la computación espacial se están combinando para cambiar la forma en que interactuamos con los espacios físicos. AR puede ofrecer recorridos virtuales de propiedades, mientras que la tecnología blockchain gestiona de forma segura las transacciones de alquiler o compra. Esta convergencia mejora la experiencia del usuario y garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones.
IA y computación espacial: transformando la interacción hombre-máquina
La combinación de IA y computación espacial está transformando radicalmente la interacción hombre-máquina, particularmente en el campo de la educación y cuidado de la salud. Los entornos de realidad virtual impulsados por IA pueden adaptarse a los estilos y ritmos de aprendizaje individuales, proporcionando experiencias educativas personalizadas más atractivas y efectivas. Este dúo tecnológico hace que el aprendizaje sea más interactivo y adaptable a las necesidades individuales. En el sector sanitario, la RM puede ayudar en los procedimientos quirúrgicos proporcionando visualizaciones 3D en tiempo real de la anatomía del paciente.
Descubriendo el vínculo entre blockchain, IA y computación espacial
En el futuro, el estado ideal de convergencia entre blockchain, IA generativa y computación espacial podría transformar profundamente las estructuras sociales. Imagine una ciudad inteligente donde estas tecnologías estén completamente integradas: blockchain sirve como columna vertebral para un compromiso cívico seguro y transparente, la IA optimiza los servicios de la ciudad basándose en datos en tiempo real y la computación espacial proporciona interfaces inmersivas e intuitivas que permiten a los ciudadanos interactuar con su entorno urbano. . Esto podría incluir todo, desde la votación hasta la planificación urbana, donde los ciudadanos utilizan interfaces AR para ver y votar sobre los desarrollos de la ciudad con el apoyo seguro e inmutable de la tecnología blockchain, todo mejorado por las capacidades predictivas de la IA para garantizar una planificación sostenible y óptima.
El futuro ofrece oportunidades sin precedentes para remodelar las industrias, mejorar las interacciones humanas y construir un mundo más conectado. A medida que navegamos por esta nueva realidad, la atención no debe centrarse sólo en adoptar nuevas tecnologías, sino también en reimaginar cómo interactuamos con nuestro mundo. Se trata de crear un futuro que aproveche las innovaciones digitales para enriquecer las experiencias humanas, garantizando que la sociedad avance junta, de manera inclusiva y responsable.
Enlace:
Fuente:
