Las tres características clave para detectar lavadores de dinero en el sector financiero

La creciente complejidad del sector financiero crea nuevas oportunidades para los lavadores de dinero. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones financieras cuenten con los conocimientos y recursos adecuados a la hora de identificar los delitos financieros.

El lavado de dinero representa una amenaza permanente para el sistema financiero mundial, lo que permite que los delincuentes parezcan legítimos y perpetúen dichos delitos. Para detectar y prevenir de manera efectiva las actividades de lavado de dinero, las instituciones financieras deben permanecer vigilantes y comprender a fondo las características que exhiben los lavadores de dinero.

Entonces, ¿qué deberían estar buscando y cuáles son esos indicadores clave?

1. Oficiales de entrenamiento

Los agentes de capacitación, también conocidos como proveedores de servicios comerciales, están regulados por el Servicio de Aduanas e Ingresos de Su Majestad (HMRC) y mantienen una lista de agentes aprobados. Sin embargo, HMRC no publica la lista, lo que impide que los clientes potenciales verifiquen fácilmente el estado de un agente.

Los lavadores de dinero suelen utilizar agentes de formación, empresas ficticias y estructuras corporativas complejas para ocultar sus identidades y transacciones. Todavía es extremadamente difícil identificar quién posee o administra un negocio, ya que se esconde detrás de estructuras corporativas complejas que a menudo cruzan fronteras. Estas personas a menudo usan direcciones residenciales, direcciones de casillas de correo, direcciones de oficinas con servicios y es común que estas direcciones estén vinculadas a una gran cantidad de otras empresas.

2. Transacciones sospechosas

Los clientes que intentan lavar fondos pueden realizar transacciones inusuales. Los lavadores de dinero utilizan técnicas sofisticadas para ocultar la verdadera naturaleza de sus actividades. Las empresas deben monitorear las actividades que se salen de su comportamiento esperado, como grandes pagos en efectivo, pagos de terceros sin explicación o el uso de cuentas múltiples o en el extranjero.

Las instituciones financieras deben usar herramientas avanzadas de análisis y monitoreo de datos para identificar tales comportamientos transaccionales anómalos, lo que permite la detección de patrones sospechosos y el posterior informe de actividad potencialmente ilícita.

3. varias cuentas corrientes

A menudo encontramos que a los lavadores de dinero no les gusta usar una sola corriente de un solo proveedor bancario. En cambio, prefieren usar múltiples cuentas corrientes en muchos bancos diferentes y realizar transacciones en saldos redondos bajo umbrales definidos.

Hasta ahora, los bancos solo han podido ver sus propios datos internos, lo que dificulta la detección de transacciones sospechosas que pueden abarcar varias instituciones financieras. En virtud de la Ley de Empresas Pequeñas de 2015, los bancos designados más grandes del Reino Unido tienen la obligación de compartir mensualmente los datos de facturación de la cuenta corriente. Estos datos ahora están disponibles para su uso en la detección y prevención de delitos financieros, lo que permite que la industria se beneficie por primera vez del intercambio de datos de transacciones agregados.

Una investigación reciente de Experian muestra que la actividad de las mulas financieras ahora representa el 42 % de los fraudes de cuentas de cheques propios denunciados. Dado el crecimiento de este tipo de negocios, compartir datos de terceros y de la industria será esencial para identificar posibles cuentas de mulas de dinero. Para identificar transacciones sospechosas, los bancos deben tener acceso a datos interinstitucionales y poder reportar cualquier actividad de interés a las autoridades.

Avanzar

El lavado de dinero va en aumento y, si bien las pautas para combatir los delitos financieros pueden parecer difíciles, es suficiente comprender las señales de alerta e implementar procesos para identificar y combatir el lavado de dinero.

La lucha contra el blanqueo de capitales es una batalla continua que requiere una vigilancia y adaptabilidad constantes. Las instituciones financieras deben tener una comprensión clara de las características que exhiben los lavadores de dinero. Una mayor conciencia y medidas proactivas son esenciales para preservar la confianza y la integridad del sistema financiero.

Mediante el uso de datos firmográficos para crear perfiles de “grupos de pares”, podemos comprender mejor el comportamiento normal de las transacciones de cada empresa, observando su antigüedad, tamaño e industria, y generar una alerta cuando el comportamiento se sale de lo normal. . Luego, esto se puede combinar con marcadores adversos adicionales que denotan características comúnmente asociadas con negocios de lavado de dinero y que se utilizan para detectar y prevenir mejor los delitos financieros.

Exit mobile version