Mejorar la inclusión financiera de las mujeres a través de la innovación de código abierto: por Paula Hunter

La inclusión financiera es una piedra angular del desarrollo global, pero las mujeres siguen estando desproporcionadamente excluidas del sistema financiero formal. Según el Banco mundialMás de 740 millones de mujeres en todo el mundo no tienen acceso a una cuenta bancaria, lo que dificulta su capacidad para ahorrar, pedir prestado o invertir. Esta brecha tiene implicaciones de gran alcance, no sólo para las mujeres sino para comunidades y economías enteras.

Las tecnologías de código abierto, como los bienes públicos digitales (BDP), son una herramienta transformadora para abordar este desafío. Al proporcionar una solución de pago interoperable que conecta a todos los proveedores de servicios financieros, un DPG puede permitir la creación de ecosistemas financieros inclusivos, escalables y asequibles.

Rompiendo barreras con el Código Abierto

Las mujeres enfrentan barreras únicas para la inclusión financiera, incluido el acceso limitado a documentos de identidad, restricciones de movilidad y normas sociales que deprimen su participación financiera. Las soluciones de código abierto, como DPG, que es una plataforma de pago instantáneo, están diseñadas teniendo en cuenta estas barreras.

  1. Asequibilidad: Al reducir el costo de implementar la infraestructura financiera, un DPG puede reducir las barreras de entrada para los proveedores de servicios. Esta rentabilidad es fundamental para llegar a las poblaciones desatendidas, incluidas las mujeres rurales y de bajos ingresos.
  2. Interoperabilidad: El diseño de DPG garantiza que varios proveedores de servicios financieros puedan conectarse sin problemas. Esto promueve un acceso más amplio a los servicios financieros digitales, como las billeteras móviles, que a menudo son más accesibles para las mujeres que los servicios bancarios tradicionales.
  3. Transparencia y colaboración: La naturaleza de código abierto de un DPG fomenta la colaboración entre desarrolladores, gobiernos e instituciones financieras. Esto promueve la innovación en la creación de soluciones con perspectiva de género, como productos adaptados a mujeres empresarias o grupos de ahorro.

Un camino hacia el empoderamiento

El empoderamiento financiero de las mujeres tiene un efecto dominó. Cuando las mujeres tienen acceso a herramientas de ahorro y pagos digitales, pueden administrar mejor las finanzas de su hogar, invertir en sus negocios y contribuir a sus comunidades.
Foro Económico Mundial Las investigaciones muestran que cerrar la brecha de género en materia de inclusión financiera podría aumentar el PIB mundial en 12 billones de dólares.

Desde permitir la conectividad de última milla hasta desarrollar experiencias de usuario centradas en el género, la plataforma DPG sirve como catalizador para la innovación que cierra la brecha.

Llamado a la acción

La inclusión financiera no se trata sólo de tecnología, sino también de impacto. Los gobiernos, las instituciones financieras y las organizaciones de desarrollo deben priorizar a las mujeres en sus estrategias para ampliar el acceso financiero. Aprovechando plataformas de código abierto como
DPGpodemos crear ecosistemas financieros que sean inclusivos, equitativos y transformadores para todos.

Juntos, podemos cerrar la brecha financiera de género y desbloquear el potencial de millones de mujeres, impulsando el desarrollo sostenible y el crecimiento económico a nivel mundial.

Exit mobile version