¿Podrían los servicios desatendidos ser el futuro y el éxito de los edificios inteligentes?

A medida que los edificios inteligentes se vuelven cada vez más frecuentes en Europa, la integración de servicios de pago desatendidos en estos espacios está transformando la vida urbana y creando nuevas oportunidades para el sector fintech.

tEstos entornos de alta tecnología requieren soluciones de pago sofisticadas, seguras y eficientes, lo que presenta desafíos y oportunidades para la innovación en el sector financiero.

Sara Koch, director de marketing y comunicaciones de Aeviun proveedor de plataformas para organizar pagos en persona, explora cómo las fintech están impulsando el desarrollo de edificios inteligentes.

Sarah Koch, directora de marketing y comunicaciones de Aevi

Consideremos esta posibilidad muy real, donde tu la casa se anticipa a tus necesidadestu frigorífico se llena solo y cargar tu vehículo eléctrico es tan fácil como aparcar. Este es el futuro de la vida urbana y, más concretamente, el futuro de los edificios inteligentes.

Como el ciudad inteligente europea A medida que el mercado crece a un ritmo sin precedentes, estos paraísos de alta tecnología están a punto de convertirse en la norma en los hogares urbanos.

La integración de servicios desatendidos en edificios de apartamentos está a la vanguardia de esto, permitiendo a los residentes pagar por bienes y servicios en origen. ¿Cómo lograr esto con éxito y qué software se requiere?

Por último, ¿cómo pueden los pagos desatendidos en edificios inteligentes proteger nuestra privacidad y mantenernos seguros?

¿Cómo funcionan los edificios inteligentes?

En el centro de cualquier proyecto de edificio inteligente se encuentra el Internet de las cosas (IoT). Con conectividad avanzada y la capacidad de aprovechar la tecnología de inteligencia artificial, IoT puede integrar sin problemas nuevas soluciones de pago en persona. Este es un aspecto crítico de la implementación efectiva de servicios desatendidos.

Los edificios inteligentes están adoptando múltiples métodos de pago en persona, como transacciones sin contacto, billeteras móviles y transacciones basadas en blockchain. Esto es necesario para cubrir todas las necesidades de los residentes. Todos los pagos se pueden gestionar a través de una aplicación centralizada, que puede gestionar todo, desde facturas de servicios públicos hasta el pago de comodidades y servicios, simplificando e incluso gestionando las finanzas de los residentes.

Así como los edificios inteligentes utilizan sensores digitales para conectarse al software y recopilar datos para mejorar la experiencia de sus ocupantes, terminales de pago de autoservicio proporcionados por los socios externos de Aevi se pueden integrar en varios servicios desatendidos dentro de estos edificios.

Esto incluye Carga de vehículos eléctricos puntos de pago en estacionamientos y refrigeradores inteligentes. Esta integración innovadora permite a los residentes pagar los servicios en origen y, al mismo tiempo, recopilar todos los datos, que pueden analizarse para mejorar aún más la experiencia de los usuarios de los residentes, haciéndolos aún más atractivos para los inversores.

Estaciones de carga para vehículos eléctricos integradas en tu puerta

El uso de vehículos eléctricos está en auge entre los consumidores, especialmente en las zonas urbanas. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para los propietarios de vehículos eléctricos es tener acceso instantáneo a soluciones de carga. Los edificios inteligentes pueden satisfacer esta creciente necesidad integrando puntos de carga en sus espacios de estacionamiento, de modo que los residentes puedan enchufar fácilmente sus vehículos y pagar el servicio de carga directamente en la fuente.

Estos sistemas utilizan medidores inteligentes y aplicaciones móviles que no sólo rastrean el consumo, sino que también gestionan los pagos con facilidad. La integración de la carga de vehículos eléctricos en complejos residenciales permite que los edificios inteligentes satisfagan la creciente demanda de transporte sostenible, al tiempo que aumentan el valor inmobiliario.

Electrodomésticos futuristas

En un futuro próximo, la mayoría de nosotros experimentaremos esta innovación revolucionaria: los refrigeradores inteligentes. Gracias a un avance tecnológico, pronto llegará el momento en que su frigorífico sepa lo que necesita y organice la entrega sin intervención manual. Estos dispositivos futuristas están equipados con sensores y funciones de conectividad que les permiten interactuar con otros dispositivos y plataformas.

Se mantienen a la vanguardia al rastrear su contenido, monitorear las fechas de vencimiento e incluso realizar pedidos de comestibles cuando se agotan los suministros. Una gestión de pagos eficaz es claramente esencial para que estos sistemas funcionen eficazmente. Los residentes pueden pagar directamente a través de la interfaz del refrigerador utilizando soluciones seguras de pago en persona. Este nivel de automatización está diseñado no sólo para simplificar la gestión del hogar, sino también para reducir el desperdicio y lograr un uso más eficiente de los recursos.

Mayor seguridad y eficiencia energética

Más allá de la comodidad, los servicios desatendidos en edificios inteligentes también mejoran la seguridad y la eficiencia energética. Los sistemas avanzados de control de acceso pueden garantizar un uso más eficaz de la seguridad mediante el uso de datos biométricos e identificaciones móviles para proporcionar acceso únicamente a los residentes y al personal autorizado.

Sin embargo, los mismos sistemas de seguridad también se pueden integrar con múltiples sistemas de gestión de edificios para optimizar el consumo de energía. Por ejemplo, los sistemas inteligentes de iluminación y HVAC pueden ajustar la configuración según la ocupación y las condiciones climáticas, reduciendo significativamente el consumo de energía, reduciendo las facturas de servicios públicos de los residentes y contribuyendo a que un edificio sea más sostenible.

Lo que nos espera en el futuro

Los edificios inteligentes ofrecen un vistazo a nuestro futuro, pero conllevan importantes desafíos. El primero de ellos es la seguridad de los datos. Los sistemas de pago desatendidos dependen de la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos, lo que hace que una ciberseguridad sólida y políticas de datos transparentes sean esenciales. Nuestros hogares, donde esperamos sentirnos más seguros, se vuelven vulnerables si estos problemas no se abordan adecuadamente.

Otro desafío es el costo inicial de implementar tecnología inteligente. Aunque los gastos iniciales pueden ser elevados, los beneficios a largo plazo, como una mayor comodidad, eficiencia y sostenibilidad, a menudo justifican la inversión. A medida que avanza la tecnología, podemos esperar que los costos disminuyan, haciendo que estas soluciones sean más accesibles para todos.

En el futuro, la promesa de hogares más inteligentes y seguros está ciertamente a nuestro alcance. A medida que superamos estos desafíos, nos acercamos a un futuro en el que nuestros hogares no solo sean refugios seguros, sino también interesantes centros de conveniencia avanzada, gracias a la tecnología de pago desatendido.

Exit mobile version