Por qué las instituciones financieras deberían integrar la IA para mejorar la participación del cliente

La comodidad y la personalización de los servicios ofrecidos a los clientes se han convertido en los elementos clave de los servicios del siglo XXI. Un enfoque centrado en el cliente es esencial para seguir siendo competitivo, siendo el proceso de incorporación uno de los elementos más importantes de la interacción. Cuando se trata de empresas financieras en las que los clientes deben confiar plenamente, no sólo la primera impresión sino también el servicio posterior es fundamental.

En este contexto, no sorprende que las instituciones financieras busquen cada vez más soluciones para mejorar la participación del cliente. Entre ellas se encuentra la digitalización, es decir, la integración de la inteligencia artificial (IA), que ya está ampliamente implementada en muchas entidades. Según el estudio de Accenture, el impacto económico de la IA en las empresas es considerable: para 2038, las empresas podrían beneficiarse de una inversión adicional de 1.500 millones de dólares.
$10.3billones.

Estas impresionantes estadísticas plantean una pregunta: ¿puede la IA también ser tan eficaz en la incorporación de clientes y la experiencia posterior, o aún no está tan desarrollada?

La integración impulsada por IA mejora la satisfacción del cliente

Para empezar, la IA, incluido el aprendizaje automático, ayuda enormemente a los bancos y otras instituciones financieras a reducir el tiempo de incorporación de clientes. La verificación automatizada de documentos y medios adversos y la puntuación de categorías de riesgo pueden ahorrar un tiempo significativo en los procesos de incorporación y contra el lavado de dinero (AML). Si bien las comprobaciones manuales pueden tardar días y semanas, los resultados de la IA pueden ser instantáneos o tardar sólo unos minutos. Además, dicha automatización reduce la necesidad de supervisión humana y ayuda a reducir los costos del personal involucrado en los procesos de integración.

Utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático, el proceso de incorporación puede funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en comparación con el horario comercial habitual. Los clientes pueden abrir cuentas o nuevos productos cuando lo deseen, aumentando la fidelidad y satisfacción del cliente. Cualquier documento adicional se puede solicitar durante el proceso de incorporación, a diferencia de la práctica estándar actual de esperar a que la solicitud pase varios niveles de cumplimiento y luego regresar unos días después con solicitudes adicionales.

Si surge algún problema durante el proceso de incorporación, la solicitud se puede enviar automáticamente para su revisión manual. Incluso en este escenario, la IA puede proporcionar sugerencias o recomendaciones para el caso específico, esperando únicamente la aprobación del responsable de cumplimiento.

En términos de mejorar la experiencia del cliente, la IA ayuda a los bancos ofreciendo servicios y asesoramiento personalizados. Al analizar datos individuales, la IA puede proporcionar recomendaciones financieras personalizadas, mejorando la experiencia del usuario con un toque personal. Las capacidades predictivas de la IA pueden incluso predecir las necesidades de los clientes y sugerir servicios bancarios o fintech adicionales. La tecnología aumenta la satisfacción del cliente e impulsa el crecimiento organizacional.

Manténgase competitivo con la integración de la IA

Las empresas que priorizan la experiencia del cliente son más competitivas que sus competidores. En este caso, la IA puede ser una excelente herramienta para lograr este objetivo, por varias razones.

La IA y el ML, en particular, también facilitan enormemente el análisis primario. La IA puede ayudar en el reconocimiento, extracción y recopilación de datos de numerosos documentos que reciben las organizaciones financieras a diario. Dado que estos conjuntos de datos pueden ser enormes en las grandes empresas, la IA puede ayudar a brindar un servicio de mejor calidad basado en los datos analizados.

Más allá de la personalización, la IA también es útil para los procesos internos. Por ejemplo, la automatización mediante IA reduce los costos relacionados con los procesos operativos: la IA minimiza la necesidad de involucrar a los empleados en tareas rutinarias. La tecnología puede gestionar muchos procesos de forma autónoma y sólo requiere la aprobación humana en casos especiales. Esto hace que las empresas impulsadas por la IA sean mucho más competitivas que las empresas tradicionales.

Además, la detección de fraude mediante IA ayuda a reducir los riesgos de seguridad, lo que hace que las empresas sean más eficaces a la hora de prevenir el fraude. La detección temprana permite a las empresas responder rápidamente y mitigar los daños potenciales antes de que empeore. Esto no sólo hace que una empresa sea más confiable sino que también minimiza sus pérdidas y gastos.

En general, las empresas que siempre se mantienen alerta e integran tecnologías emergentes serán más relevantes que aquellas que dependen de enfoques tradicionales. La IA no es una excepción: ha demostrado ser una tecnología revolucionaria capaz de optimizar las actividades de las organizaciones financieras. Por lo tanto, es mejor seguir el movimiento de la implementación de la IA en lugar de correr el riesgo de quedarse atrás.

Exit mobile version