La tokenización y la digitalización de activos son dos ideas pioneras que transformarán por completo el mundo financiero. Estas tecnologías pueden convertirse en la forma más rentable de cambiar radicalmente la forma en que comerciamos, invertimos y gestionamos activos hoy, abriendo vías completamente nuevas de eficiencia, liquidez y accesibilidad.
Entendiendo la tokenización
Tokenización generalmente se refiere al proceso mediante el cual los activos existentes en el mundo real se convierten en tokens para intercambiar en una red blockchain. Estos tokens representan la propiedad absoluta o fracciones de los activos subyacentes, desde bienes raíces hasta obras de arte o productos básicos.
Estos beneficios se extienden a la tokenización: Esto mejora la liquidez porque nadie puede vender un activo en un mercado global en cualquier momento y lugar; esto reduce los costos de transacción y los tiempos de liquidación asociados con la compra y venta de activos. Y mejora la transparencia al proporcionar información en tiempo real sobre los precios y la propiedad de los activos.
La digitalización de activos es el proceso de creación de una versión digital de un fisico activo. Esto se logra mediante escaneo, fotografía u otra tecnología digital para capturar las características más importantes de un activo. Después de la digitalización, dicho activo puede almacenarse en una red blockchain e intercambiarse como token.
La digitalización de un activo tiene varias ventajas. Esto puede crear nuevas clases de activos, como la propiedad fraccionada en bienes raíces o obras de arte. También proporciona una forma mucho más sencilla de rastrear y administrar activos con riesgos reducidos de fraude y pérdida.
Donde la tokenización se encuentra con la digitalización de activos
Tokenización está estrechamente asociado con la digitalización de activos. Se trata de tecnologías que pueden combinar sus características para crear una nueva generación de activos digitales más accesibles, líquidos y seguros.
Por ejemplo, un REIT tokeniza su propiedad. Esto daría a los inversores la posibilidad de comprar y vender la propiedad fraccionada de los activos subyacentes en una red blockchain, aumentando así la liquidez y reduciendo los costos de transacción, haciendo que la inversión inmobiliaria sea más accesible para más personas.
Asimismo, una galería de arte puede digitalizar su colección y luego tokenizar obras de arte individuales. Esto permitirá a los compradores comprar y vender propiedad fraccionada de obras de arte, abriendo una vía de inversión completamente nueva en el mercado del arte.
Impacto en el escenario financiero
La tokenización y la digitalización de activos tienen el potencial de alterar las tecnologías tradicionales. mercados financieros. Nuevas clases de activos y más liquidez pueden ayudar a combatir las instituciones financieras heredadas.
Por ejemplo, los valores tokenizados pueden competir con las acciones y bonos tradicionales. Las materias primas tokenizadas pueden competir con el mercado de futuros tradicional. Y los bienes raíces tokenizados pueden competir con los fideicomisos de inversión inmobiliarios tradicionales.
El camino hacia la adopción total o casi total de la tokenización y la digitalización no es exactamente sencillo. Entre otras cosas, debe superar obstáculos relacionados con regulaciones, limitaciones tecnológicas y preocupaciones de seguridad.
El futuro de las criptomonedas
Tokenización y digitalización de activos definirá el futuro de las criptomonedas. Bitcoin y otras formas de criptomonedas fueron las primeras en dar origen a la tecnología blockchain, sentando las bases para el desarrollo de este nuevo ecosistema financiero.
Con una mayor tokenización y digitalización de activos, se espera que se creen más criptomonedas y tokens nuevos. Los activos digitales representarán una amplia gama de activos subyacentes: desde bienes raíces y materias primas hasta propiedad intelectual y arte digital.
La tokenización y la digitalización de activos son tecnologías poderosas que remodelarán el rostro de las finanzas. Abren amplias oportunidades para crear nuevas clases de activos, mejorar la liquidez y reducir los costos de transacción asociados con su negociación e inversión, así como su gestión. Con su mayor desarrollo, solo podemos esperar aplicaciones más ingeniosas basadas en ellos para un futuro mejor en el ecosistema de criptomonedas y blockchain.
Enlace:
