Una historia de delitos financieros relacionados con el comercio… ¿o drama?

Una historia de delitos financieros basados ​​en el comercio

Un gran barco de transporte sale de un puerto del Sudeste Asiático con equipos electrónicos, supuestamente valorados en 2 millones de dólares, para su entrega a una empresa asociada en Europa. Los manifiestos de carga del barco se preparan meticulosamente, pero, sin que los funcionarios de aduanas lo supieran, la carga fue facturada erróneamente intencionalmente. En realidad, los bienes a bordo valían más de 10 millones de dólares, una táctica común en los delitos financieros basados ​​en el comercio (TBFC).

Cuando el barco pasa por aguas internacionales, los actores ilícitos se aprovechan de la supervisión laxa entre jurisdicciones. Cuando el barco llegó a su destino, la subvaluación permitió a los delincuentes transferir 8 millones de dólares en fondos ilegales a cuentas en el extranjero con el pretexto de realizar transacciones legítimas. Una vez que llegan a Europa, los productos se venden a su verdadero valor de mercado, oscureciendo aún más el rastro financiero.

Este método, conocido como subfacturación, es una técnica clave del TBFC, que permite a los delincuentes evadir impuestos, evitar controles de capital y lavar dinero. La complejidad del comercio internacional, que involucra a múltiples bancos, agencias de aduanas y agentes de carga, dificulta que las autoridades detecten productos facturados erróneamente hasta que sea demasiado tarde, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar la cooperación global y los sistemas de seguimiento del comercio en tiempo real para combatirlos. crímenes. eficazmente.

Estrategias creativas para combatir los delitos financieros basados ​​en el comercio

Los delitos financieros basados ​​en el comercio (TBFC, por sus siglas en inglés) representan una amenaza global, ya que cada año absorben 1,6 billones de dólares de la economía global, según GFI. Como sugiere la historia, esta amenaza oculta prospera en la complejidad del comercio internacional, donde los métodos convencionales a menudo fracasan. Las redes criminales explotan sistemas fragmentados y regulaciones en evolución, dejando a las instituciones financieras vulnerables no sólo a sanciones financieras, sino también a una erosión más profunda de la confianza. Abordar este problema requiere un nuevo enfoque que vaya más allá del pensamiento tradicional.

Rory Sutherland, en su libro Alquimiasugiere que la lógica por sí sola a menudo no es suficiente para resolver problemas complejos. Las soluciones más efectivas a menudo provienen de un pensamiento no convencional, donde la creatividad y las ideas laterales producen resultados revolucionarios. Al combatir el TBFC, las instituciones financieras deben adoptar este cambio de mentalidad, combinando métodos tradicionales con estrategias creativas e interdisciplinarias para mantenerse a la vanguardia de las redes criminales en evolución.

Una gran amenaza para la estabilidad global

El TBFC aún permanece oculto en las sombras del comercio mundial, lo que dificulta su detección mediante métodos convencionales. Los enfoques actuales, limitados por sistemas aislados y estrategias reactivas, luchan por responder a la creciente sofisticación del TBFC. Es más que una cuestión de cumplimiento; desafía la forma en que las instituciones piensan sobre el riesgo, la confianza y la seguridad en un nivel fundamental.

El último informe de Finextra Research y Eastnets, Rotos por dentro, rotos por fuera: la lucha mundial contra los delitos financieros basados ​​en el comercioBasado en una encuesta global de 150 instituciones financieras, identifica los principales desafíos en la lucha contra los TBFC y propone una hoja de ruta para superarlos. Al aplicar estrategias innovadoras y repensar cómo las instituciones abordan el TBFC, el informe ofrece un camino a seguir para abordar este tema crítico.

Descubre los desafíos

EL Roto por dentro, roto por fuera El informe revela los principales desafíos que enfrentan las instituciones en la lucha contra el TBFC:

  • Fragmentación interna: El 42% de los establecimientos dice que los sistemas desconectados y los datos aislados obstaculizan su lucha contra el TBFC. En Europa, este problema está particularmente extendido: el 59% de los encuestados destacó estas barreras.
  • Complejidad regulatoria: El 65% de los establecimientos cita la dificultad de adaptarse a las regulaciones cambiantes como un desafío importante, particularmente en América del Norte y Europa, donde los requisitos de cumplimiento están aumentando.
  • La tecnología se queda atrás: Aunque el 87% de las instituciones reconocen que la IA es esencial para detectar TBFC, muchas luchan por integrar completamente estas tecnologías debido a la fragmentación de los sistemas internos y la falta de coordinación.

Qué podemos aprender y hacer de manera diferente

1. Eliminar barreras internas: crear nuevas conexiones con la tecnología

En promedio, la gestión de riesgos TBFC se distribuye entre tres o cuatro departamentoscreando enfoques fragmentados y desconectados. Así como el movimiento DevOps ha transformado el desarrollo de software, las instituciones financieras pueden utilizar
plataformas colaborativas para cerrar las brechas entre los oficiales de cumplimiento, los científicos de datos y los expertos en financiación del comercio.

La tecnología puede facilitar la colaboración en tiempo real, impulsando la innovación multifuncional y permitiendo a los equipos descubrir patrones y riesgos que los departamentos aislados podrían pasar por alto. Al eliminar estas barreras, las instituciones pueden desarrollar respuestas más rápidas y efectivas a las amenazas del TBFC.

2. Aprovechar la IA y la automatización, pero pensar en grande

La IA es una herramienta poderosa para detectar TBFC, pero su potencial va más allá de la simple detección de riesgos. Las instituciones deberían aprovechar
IA generativa para identificar patrones complejos, como cobrar de más o de menos, mientras utiliza la IA para revelar eficiencias ocultas en los procesos de negocio. Al adoptar la IA para la seguridad y la optimización empresarial, las instituciones pueden obtener información predictiva que mejore el rendimiento general, no solo el cumplimiento.

3. Convertir la regulación en una ventaja estratégica

La regulación brinda a las instituciones la oportunidad de demostrar agilidad y liderazgo. Usando
Tecnología basada en IALas instituciones pueden responder rápidamente a las regulaciones cambiantes mientras mantienen altos estándares de transparencia y confianza. La automatización de procesos como el control de sanciones y el seguimiento de transacciones garantiza una gestión de cumplimiento eficaz y proactiva, posicionando a las instituciones como líderes en innovación y seguridad.

La innovación es el motor del éxito

La lucha contra el TBFC ofrece a las instituciones una oportunidad para innovar. Al aprovechar la tecnología, fomentar la colaboración interdisciplinaria y aplicar estrategias creativas, las instituciones financieras no sólo pueden protegerse a sí mismas, sino también liderar la industria de nuevas maneras. Adoptar esta mentalidad con visión de futuro permite a las instituciones transformar el TBFC en una oportunidad de crecimiento, eficiencia y mayor resiliencia.

La amenaza del TBFC requiere una acción urgente y estratégica. Las instituciones financieras deben adoptar la tecnología, mejorar la colaboración e innovar para mantenerse a la vanguardia de las sofisticadas redes criminales.

Descargue el informe completo, Rotos por dentro, rotos por fuera: la lucha mundial contra los delitos financieros basados ​​en el comerciopara descubrir cómo su institución puede combatir el TBFC y convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva.

Exit mobile version