Volver a lo básico para impulsar el crecimiento

A medida que el segundo trimestre se pone en marcha, las difíciles realidades económicas mundiales de 2023 están cada vez más enfocadas. Con un
gran recesión Cada vez más, una gran cantidad de expertos opinan que es hora de volver a lo básico en la gestión empresarial.

En este blog, exploraré por qué esto es necesario, así como los beneficios de reducir costos, liberar efectivo, aumentar la velocidad y simplificar los procesos, todo mientras me mantengo en las áreas de conformidad normativa.

El entorno económico mundial actual

Puede ser fácil olvidar la cantidad de desafíos que el mundo ha enfrentado en los últimos años, que van desde la inestabilidad política hasta el cambio climático y la disrupción tecnológica. Estos obstáculos se han visto agravados por la pandemia de COVID-19, que ha visto a muchas empresas luchar por mantenerse solventes en el difícil entorno financiero que ha dejado a su paso.

En respuesta, muchas empresas se han apresurado a adoptar nuevas tecnologías, nuevos modelos comerciales y nuevos marcos de sostenibilidad para mantener su ventaja competitiva. Sin embargo, este afán por innovar ha tenido un costo, ya que muchas empresas han sacrificado los fundamentos comerciales en sus ofertas para adaptarse e impulsar el negocio.

Para combatir esto, los gobiernos de todo el mundo han implementado varias políticas fiscales y monetarias para proteger a las empresas de los peores efectos de la recesión resultante. Lamentablemente, estas políticas también han tenido consecuencias no deseadas, como inflación, aumento de los niveles de deuda y aumento de la volatilidad del mercado.

Desafortunadamente, las tendencias prometedoras como la criptografía y la Web 3 no han logrado generar un éxito comercial significativo a pesar de la importante inversión y atención que han recibido. En cambio, estas tendencias se han visto como activos especulativos, con pocos usos prácticos más allá del comercio y la especulación.

Empresas como Meta (anteriormente Facebook) que invirtieron mucho en el llamado “metaverso” sufrieron pérdidas de miles de millones de dólares cuando los inversores las abandonaron. Eso no quiere decir que tales vías no produzcan resultados valiosos con el tiempo, pero es poco probable que lo hagan a tiempo para revertir la probable tendencia a la baja en el crecimiento este año.

Un factor importante en la fuerte caída de las existencias de Meta es su dependencia de un producto que parecía no tener una aplicación práctica. Su oferta de metaverso ofrecía una experiencia similar al videojuego preexistente, Second Life, pero se comercializaba principalmente como un medio de socialización y reuniones de negocios. Además de eso, la barrera de entrada era notoriamente alta, con auriculares VR que costaban entre £ 399 y £ 1,499, y la aplicación solo se podía usar en casa, a diferencia de la aplicación de Facebook. Dados los titulares actuales sobre el aumento vertiginoso del costo de vida, los hogares de clase media que recurren a los bancos de alimentos y las facturas de energía que alcanzan sumas de cuatro dígitos, esta última propuesta de Mark Zuckerburg parecía algo fuera de la realidad dadas las necesidades prácticas de la gente común. .

Este grado de pensamiento original es admirable, pero no es un buen ejemplo de cómo navegar por un panorama económico difícil.

El corazón de la estrategia empresarial.

Debido a los desafíos económicos globales mencionados anteriormente, muchos especialistas están presionando por un enfoque empresarial de regreso a lo básico. Esto significa centrarse en los aspectos cruciales de hacer negocios sin dejar de cumplir las normativas.

A través de esto, las empresas pueden mejorar su adaptabilidad y asegurarse de que están adecuadamente preparadas para enfrentar las dificultades económicas que se avecinan. La innovación siempre será clave para hacer crecer un negocio, pero mantener el barco a flote debe ser la prioridad número uno frente a tiempos difíciles.

Un enfoque en el crecimiento

Empresas como WeWork y Uber han logrado alcanzar un estatus de renombre a pesar de ofrecer productos inteligentes, simples e incluso un tanto ordinarios (espacio de oficina y taxis, respectivamente), gracias a las enormes inversiones realizadas incluso antes de que demostraran su capacidad para generar ganancias. Si bien Uber aún no ha obtenido ganancias, WeWork ahora se ha cerrado por completo.

Además, con las tasas de interés al alza, el dinero barato ya no estará a la orden del día. Las empresas tendrán que demostrar una vez más que son capaces de generar rendimientos para los inversores, en lugar de simplemente depender de una facturación convincente. La rentabilidad deberá basarse en un modelo comercial realista, en lugar de depender de inversiones de capital de riesgo para sostener operaciones no rentables hasta que el mercado alcance la saturación y permita aumentos de precios.

mantenlo simple

La naturaleza compleja de muchas empresas puede obstaculizar significativamente su crecimiento. A pesar de sus esfuerzos por crecer, las empresas a menudo se encuentran atrapadas en la burocracia y luchan por mantenerse al día con las condiciones cambiantes del mercado. Además, la complejidad de sus productos puede exacerbar el problema al agregar más capas de convolución. No obstante, al optimizar sus operaciones, estas empresas pueden mejorar su capacidad de respuesta y adaptabilidad, lo que les permite responder más fácilmente a los cambios del mercado y aprovechar nuevas oportunidades.

Vuelta a los origenes

Al centrarse en reducir los costos, aumentar la velocidad y simplificar los procesos mientras se mantienen dentro de los parámetros regulatorios, las empresas podrán impulsar el crecimiento y volverse más resistentes frente a estos desafíos económicos.

Esto permitirá a las empresas capear cualquier recesión de invierno en el horizonte y les permitirá cosechar las recompensas cuando finalmente regrese la primavera económica.

Exit mobile version